Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tradición

La Virgen de la Cantimbriana de Fuentes de Ropel celebra su romería que se remonta al siglo XVIII

Redacción Lunes, 06 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

Ayer domingo tuvo lugar la tradicional romería de la Cantimbriana que se realizó con el acuerdo entre entre la Asociación Iniciativas Ropelanas, representantes de los vecinos del pueblo y el Ayuntamiento de la localidad

 

A las once y media de la mañana varios vecinos, con un pequeño grupo de niños se dispusieron a realizar el traslado de la Virgen en romería desde la iglesia de San Pedro. Un carro engalanado llevado por vehículo y acompañado por la música de un grupo de dulzaina y tambor formaba la comitiva romera a la que se fueron añadiendo vecinos en su recorrido por el pueblo hasta llegar a la zona deportiva a las afuera, donde tendría lugar la misa, cuando eran poco más de las 12 del mediodía.

 

Antes de comenzar la misa, varias vecinas realizaron el canto a la Virgen de la Cantimbriana y a las dos de la tarde se celebró una comida romera, que contó con muy buen ambiente. En la tarde, después de celebrar juegos para niños y mayores, la virgen regresó a su lugar en la iglesia.

[Img #157435]

Cuenta el profesor Emiliano Pérez Mencía en su libro sobre romerías, que el nombre de la Cantimbriana "denota antigüedad e historia y nos hace  recordar a la Cantabria y a los cántabros que, junto con los astures, llegaron desde las montañas del Norte, hasta estas tierras, en sus luchas contra los romanos".

 

En este libro cuenta la historia de esta romería. Según Pérez Mencía en Fuentes de ropel existía una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Cantimbriana a orilla del río Cea, cuya imagen es la que se venera actualmente y se lleva en romería. "En el siglo XVIII la celebración de la romería de La Cantimbriana corría a cargo de la capellanía de Ntra. Sra. de Arbás y tenía lugar en la Dehesa de Morales. El cura tenía obligación de decir una misa cantada en la ermita el segundo día después del Espiritu Santo (Pentecostés), con asistencia de los sacerdotes de la villa. Iban todos en procesión llevando la cruz de la parroquia de San Pedro hasta la reguera de San Vicente y desde allí, sin procesión, hasta Morales. Se regresaba de la  misma manera. Después la romería tuvo lugar en la ermita que, dedicada a Ntra. Sra. de la Cantimbriana, hemos dicho que existió a orillas del Cea, junto al molino."

 

Prosigue en sus explicaciones sobre esta romería diciendo que "a partir de 1940 la romería pasó a celebrarse en Rubiales. Y aquí acudían personas de lo Fuentes y de localidades próximas. hacían en carros de varas o de par, tirados por bueyes, vacas, caballos o mulas. Sobre ellos las familias con todo lo necesario para pasar el día en torno a la ermita, edificio éste muy antiguo y que tras la debida restauración se conserva en buen estado en la actualidad. Me cuentan que llamaba la atención el ver la caravana de carros que, desde muy temprano, se dirigían hacia la ermita, por caminos de tierra, junto a los sembrados, y pasando por los puentes que existían sobre el rio Cea y otros regueros, entre ellos el puente ro- mano, seguro que en mejor estado de conservación entonces que en la actualidad."

[Img #157437]

 

La romería actual tuvo origen hace no muchos años cuando "se sustituyó la romería a Rubiales por una procesión también romera desde la iglesia de San Pedro hasta el Prado Palacio, una pradera con abundantes chopos, situada muy cerca del molino y posiblemente cerca también del lugar que ocupaba la antigua ermita. En este lugar, desde primeras horas de la mañana, se iba reuniendo gente con sus coches y caravanas", dice Emiliano Pérez en su libro Romerías y Ermitas editado por el Centro de Estudios Ledo del Pozo. En la actualidad la romería llega hasta una zona cercana al pueblo donde están las instalaciones deportivas y piscinas del pueblo.

 

[Img #157441][Img #157436][Img #157438][Img #157439][Img #157440][Img #157441][Img #157442][Img #157443][Img #157444][Img #157445][Img #157446][Img #157447]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.