Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
La AECC promueve una campaña de movilización social para recabar firmas para liberar de humo 43 espacios emblemáticos en todo el territorio nacional, como la plaza Mayor de Salamanca o las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real
Esta mañana, varias voluntarias de la AECC, entre las que se encontraba la actual Miss Zamora, la benaventana Carmen Huerga, informaron a pie de calle en una mesa informativa sobre la necesidad de protección del humo del tabaco para los no fumadores, especialmente a los menores en los espacios públicos. Según la información que maneja esta asociación, en casi el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay resto de humo de tabaco perjudiciales para la salud, en el caso de las terrazas el 95% de ellas se encuentran afectadas.
Dolores Abad, psicóloga de la Asociación Contra el Cáncer en Benavente, informó sobre las consecuencias del humo del tabaco para los fumadores pasivos, donde el 72% de los menores están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios al aire libre donde inhalan más de 70 sustancias cancerígenas, lo que multiplica el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta.
![[Img #157143]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2022/4995_31052022-20220531_110353.jpg)
En Benavente, un convenio firmado con el Ayuntamiento permitirá que el parque Soledad González sea considerado espacio sin humo, lo que permitirá incidir en la concienciación de los fumadores para que la aplicación de la ley, que ya prohibe fumar en estos espacios, se haga de ua forma más exhaustiva.
Del mismo modo se están desarrollando proyectos similares en todo el país. En Zamora han solicitado liberar el paraque infantil Plaza Castilla y León, en Toro otros dos parques y en Puebla de Sanabria van a solicitar liberar El Lago de Sanabria.
![[Img #157142]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2022/6445_31052022-20220531_111013.jpg)
Manifiesto AECC Día Mundial sin Tabaco
En España todas las personas deberían tener las mismas oportunidades para prevenir el cáncer y no es así. Para corregir esta situación, facilitar la adopción de hábitos de vida saludable y poner freno al impacto del tabaco, sobre todo en los menores, la Asociación Española Contra el Cáncer lanza una campaña de movilización social en todo el país. El objetivo es liberar espacios emblemáticos del humo del tabaco como el parque de El Retiro en Madrid, la Plaza Mayor de Salamanca, los jardines de Viveros en Valencia o las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real. Esta campaña recabará firmas de la ciudadanía que posteriormente se presentarán a los distintos ayuntamientos y que servirán también para reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco y conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco.
El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer es claro ya que “necesitamos desnormalizar el consumo del tabaco, lo tenemos tan normalizado que incluso este producto cancerígeno es parte de la cesta de la compra del IPC. Modificar esta situación pasa, entre otras medidas, por ampliar los espacios libres de humo y que en terrazas, playas o piscinas nadie se vea obligado a respirar humo de tabaco. No podemos olvidar que el 72% de los menores de 12 años están expuestos al humo del tabaco, el 43% de ellos en espacios públicos, y respiran más de 70 sustancias cancerígenas”.
El tabaco mata y su humo, también
El consumo de tabaco es la primera causa de muerte prevenible. Cada año, en el mundo, fallecen más de 8 millones de personas a causa del tabaco de las cuales 7 millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro. Sólo en España, el tabaco mata cada año a más de 50.000 personas siendo el responsable del 30% de todos los casos de cáncer y de hasta 20 tipos distintos como el del pulmón, laringe, páncreas, vejiga, esófago o hígado.
La relación directa entre consumo de tabaco y cáncer está más que asumida por la sociedad, pero ¿qué pasa con el humo del tabaco? La población no percibe el riesgo de desarrollar cáncer cuando inhalas este humo tóxico. Sin embargo, está demostrado que este humo provoca cáncer ya que contiene más de 70 sustancias cancerígenas. Y no, el humo no se esfuma al aire libre. En el 100% de los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco perjudiciales para la salud como, por ejemplo, en el 95% de las terrazas, en el 46% de los accesos a los centros escolares o en el 43% de los parques infantiles. Un último dato: una colilla apagada continúa desprendiendo un 14% de nicotina durante al menos 24 horas.
Los menores, indefensos frente al humo del tabaco
Los menores de 12 años son una población muy vulnerable y están indefensos frente al humo del tabaco. El 72% están expuestos a este humo, de los cuales el 43% lo está en espacios públicos, ya que 9 de cada 10 fumadores fuma delante de ellos.
Las consecuencias para la salud son obvias: multiplican el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en la edad adulta, pero en el corto plazo tienen un 50% más otitis, un 30% más de infecciones respiratorias y un 20% más de crisis asmáticas. Ampliar los espacios libres de humo es proteger su derecho a no enfermar y desnormalizar el consumo de tabaco, la segunda sustancia tóxica más consumida entre los 14 y los 18 años.
Una campaña para movilizar a la sociedad
Hasta 44 espacios emblemáticos podrían verse libres de humo de tabaco con el apoyo social. El Retiro en Madrid, la Plaza Mayor de Salamanca, los jardines de Viveros en Valencia, las Lagunas de Ruidera en Ciudad Real, la calle Larios en Málaga, la plaza de Santa María en Jaén, la muralla de Ávila, las playas de Gijón, el parque de la Ciutadella en Barcelona, el Espolón de Logroño o los jardines del Palacio de la Granja en Segovia, por poner solo algunos ejemplos.
Esta campaña recabará firmas que posteriormente se presentarán a los Ayuntamientos y que también servirán para instar al Gobierno a que acelere los plazos y que antes de que finalice el 2022 la ampliación de la Ley Antitabaco esté ya en trámite parlamentario.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88