Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ciclismo

Juan Pedro López, la grata revelación del ciclismo español en el Giro de Italia

Redacción Martes, 31 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #157117]

 

El pasado domingo se disputó la 21ª y última etapa del Giro de Italia, dándole así, conclusión a la primera de las Tres Grandes Vueltas del ciclismo en la temporada, que tuvo como ganador, al australiano Jai Hindley, que desplazó del liderato general al ecuatoriano Richard Carapaz en la etapa 20 y terminó llevándose, por primera vez en su historia, la Maglia Rosa, luego de que se le escapara en la edición 2020, cuando escoltó al ganador, el británico Tao Geoghegan Hart.

 

 

 

Pero más allá de que el foco principal se fuese con el pedalista de 26 años, este no fue el único que completó un sobresaliente recorrido. Otro de los destacados, fue el español Juan Pedro pez, que a sus 24 años, corrió su primer Giro convirtiéndose en la revelación absoluta de la competencia, acreditándose, contra todo pronóstico, como se evidenciaba en las probabilidades de gamblingguy.com, durante varias jornadas, la punta de la clasificación general.

 

 

 

Pero no todo quedó allí, en su estreno en la competición, pez quedó en el top-10de la tabla, quedándose con la Maglia Bianca, que lo reconoce como el líder de la clasificación de los jóvenes, imponiéndose en este apartado, de manera sobrada, al segundo clasificado, que resultó ser el colombiano Santiago Buitrago, ubicándose a 5 minutos y 43 segundos del nacido en Lebrija.

 

 

 

El nombre de Juan Pedro pez copó las portadas luego de la 4ª etapa, la primera de montaña que lo vio culminar en la segunda posición, resultado que le permitió alcanzar el liderato de la general, desplazando al holandés Mathieu van der Poel, que comandó la cita italiana en sus primeros tres días de acción.

 

 

Pero la permanencia del ciclista del Trek-Segafredo en la punta de la clasificación, no sería esporádica, puesto que estaría en la misma durante 10 etapas consecutivas, siendo el competidor que más tiempo estuvo al frente de la general en todo el certamen. En la etapa 14, pez cedió la punta, ante un Carapaz que quedó muy cerca conseguir su segundo Giro, tras su victoria en 2019.

 

 

No obstante, al margen de ser superado en la plaza de honor de la tabla genérica, la actuación del novel corredor no pasó desapercibida dentro de la disciplina a nivel mundial, que observaron como un novato en el evento, lideraba el mismo por hasta una decena de recorridos, concretando por el momento, una sorpresa mayúscula en la competencia celebrada desde 1909.

 

 

Al final, el notable accionar de pez, le permitió posicionarse en el puesto 10 de la general, pero al margen de eso, su mayor triunfo es darse a conocer en el ciclismo global, que hasta aquí, escuchaba su nombre sin generar mayor asombro o expectativa, pero que ahora, seguramente, será uno de los hombres a tener en cuenta en cada competición.

 

 

Además de su décima posición, el de la generación de 1997 quedó como tercer mejor ubicado entre los competidores de su país, posicionándose solo por detrás de Mikel Landa, que logró un meritorio tercer lugar, y de Pello Bilbao, que llegó quinto, ambos corredores pertenecientes al Bahrain Victorious.

 

 

Por su parte, en lo que fue la camada española, pez quedó por delante de hasta varios de sus compatriotas. En total, fueron seis los participantes españoles que se vieron superados por su connacional de 24 calendarios, entre los cuales, se ubicó el histórico Alejandro Valverde, que culminó justó a una posición de pez, en el puesto 11, así como Antonio Pedrero (27º), Jorge Arcas (60º), Jonathan Castroviejo (64º), José Joaquín Rojas (69º) y Oier Lazkano (98º).

 

 

 

Alberto Contador (2015), el último español capaz de ganar el Giro de Italia

 

 

Previo a esta competencia, las únicas participaciones de Juan Pedro en un certamen de alta élite, fueron en la Vuelta a España, donde disputó las últimas dos ediciones, en 2020 y 2021, quedando en las posiciones 43 y 12, respectivamente, aguardando, por lo que será su tercera participación en el actual curso, donde, a diferencia de citas anteriores, ahora si será uno de los corredores a seguir.

 

 

Aunque antes de la Vuelta, se escenifica la carrera ciclística más importante del mundo, el Tour de Francia, del 1 al 24 de julio, donde pez, espera poder decir presente y ser protagonista, en su primera vez en el evento galo, tal y como lo consiguió en el finalizado Giro, donde sorprendió a propios y extraños tomando la punta de clasificación durante tantos días.

 

 

Antes de esto, su triunfo más llamativo había sido en una etapa del Giro del Valle de Aosta. Pero ahora, ya tiene una nueva historia que contar, y todavía, quedándole mucho recorrido para superar lo obtenido en la 105ª edición del evento italiano.

 

 

Cabe subrayar, que desde 2018 pez dio el salto al profesional, escalando de a poco en lo que corresponde a la élite de la disciplina, lugar al que todavía le falta bastante para alcanzar, pero logrando dar ese primer paso que en muchas ocasiones, resulta ser el más complicado.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.