Día Domingo, 02 de Noviembre de 2025
El estudio georadar descubre parte de la estructura de las salas y almacenes que componían la distribución del antiguo Castillo de la Mota
El pasado mes de febrero se llevaba a cabo una radiografía del suelo de los Paseos de la Mota en la zona ajardinada de la rosaleda con el objetivo de localizar los posibles cimientos de la fortaleza y la red de tuberías ante el proyecto de remodelación de los Paseos que proyecta el Ayuntamiento de Benavente con cargo a la subvención obtenida por el Ministerio de Turismo.
Tres meses después la encargada del proyecto Esperanza Martín, arqueóloga acompañada de Javier Vallés del Centro Arqueológico de Investigación y Darío Herranz, Técnico auxiliar topográfico inician los trabajos consistentes en la técnica del georadar multicanal con el que se han realizado un total de 153 transectos.
La técnica de prospección georradar permite averiguar, de forma indirecta, la estructura del subsuelo a partir de la transmisión de impulsos electromagnéticos y de la posterior recepción de las reflexiones generadas por discontinuidades presentes en el subsuelo. En términos físicos, la técnica es sensible a todas aquellas variaciones de conductividad, permitividad eléctrica y permeabilidad magnética que pueden producirse en un medio, sean debidas bien a cambios litológicos o bien por la presencia de estructuras enterradas
![[Img #156795]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2022/6677_ayto-informa.jpg)
![[Img #156984]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2022/43_20220527_202916-2.jpg)
Zonas y resultados
En la zona del parking anexa al Parador de Turismo se han detectado un red de tuberías a los 30 cm de subsuelo que conviven con estructuras con espesores de 1 metro.
En la zona central se han detectado anomalías desde los 20 cm hasta los 90 centímetros de profundidad que podrían corresponder a cimentaciones de edificaciones antiguas, una de ellas con forma rectangular que se ha interpretado como la zona de arcillas de relleno de un posible depósito del que se conoce su ubicación.
Al norte del depósito se localizaron grandes acumulaciones de anomalías que son posibles estructuras hasta los 90 cm de profundidad, además de una red de tuberías.
En la zona norte se han detectado la presencia de muros que presentan una buena definición con gran espesor y a 120 cm de profundidad.
En la zona perimetral se han descubierto red de tuberías y también pasillos con orientación Este-Oeste que se han podido realizar en el parque.
En la parte más al sur las estructuras localizadas cuentan con un espesor de unos 50 o 60 centímetros y cuya profundidad se encuentra a 15 centímetros. Además de han detectado relleno con algo de humedad que podría tratarse de escombros, entre estas anomalías se encuentran zonas de cimentación y estructuras de antiguo castillo de los Pimentel y que se podrían encontrar en un buen estado de conservación.
Además en la zona central y occidental se ha detectado una pavimentación o un suelo apisonado con estructuras en su entorno.
La mayor parte de las estructuras presentan un espesor de 120 cm y se encuentran a 80 y 901 cm de profundidad.
El plano del Coronel de Ingenieros de Napoleón clave en la localización de las estructuras y cimientos
Durante la incursión del ejercito de Napoléon en la Guerra de la Independencia el coronel de ingenieros AngeFrançois Alexandre Blein realizón un plano aéreo del castillo de los Pimentel. Una plano que fue localizado y conseguido por el CEB Ledo del Pozo donde se ha podido establecer una localización más fiel de cómo estaba distribuido el castillo de la Mota.
![[Img #156985]](https://interbenavente.es/upload/images/05_2022/548_sin-titulo-2.jpg)



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53