Si tienes que organizar una mudanza, la primera pregunta a la que tendrás que contestar es si te vas a encargar de hacerla por tu cuenta, o si vas a contratar a una empresa especializad
Lo más recomendable es contratar a una empresa de mudanzas con una amplia trayectoria en el mercado. Así, podrás estar seguro/a de que tus cosas van a llegar de una pieza a su destino, y evitarás tener que hacer todo el esfuerzo de subir y bajar cajas.
Ahora bien… ¿Cuál es el coste de una mudanza? Aunque si bien es cierto que el precio no lo debería ser todo, también es cierto que se trata de un valor diferencial (si el precio es muy elevado, puede que no se ajuste a nuestro presupuesto).
Pero dar un precio exacto es muy complicado… y es que existen muchos factores que lo podrían subir o bajar.
¿De qué depende el precio de una mudanza? Criterios a considerar
1. Volumen
Obviamente, el coste de la mudanza será más elevado cuanto mayor sea el trabajo que los operarios tengan que realizar.
Lo más habitual es que las empresas de mudanzas tarifiquen sus servicios según los metros cúbicos que ocupan tus cajas, muebles o lo que tengas que llevarte.
Por esta razón resulta imprescindible que los operarios hagan una visita previa a tu hogar, oficina o a cualquier otro emplazamiento. Así, podrán darte un precio lo más ajustado posible.
2. ¿Ascensor, escaleras, montacargas…?
Cuando la empresa vaya a hacerte el presupuesto personalizado también tendrá en cuenta algunos detalles para confeccionarlo.
·Considerará si hay ascensor o si los operarios tienen que hacer los viajes por las escaleras. Esto se evaluará tanto en el origen, cómo en el destino.
·También se estudiará si existe trastero o garaje.
·En aquellos lugares en donde es muy complicado aparcar, se estudiará la opción de pedir permiso al ayuntamiento para hacer la mudanza y asegurarse tener un sitio libre. Esto tendrá un suplemento.
3. Temporada
De la misma manera que ocurre en otros sectores (como en el turismo), en las mudanzas también podemos encontrar temporada alta y temporada baja.
·Lo más habitual es que la temporada alta se concentre en los meses de verano y en periodos festivos (como en las fechas navideñas). Los precios en esta temporada son más elevados.
·La temporada baja suele ser en enero, febrero, marzo, octubre y noviembre. Si tienes la suerte de programar la mudanza en estos meses podrás acceder a precios más económicos.
4. Distancia
Además de los criterios anteriores, habrá que estudiar la distancia.
No te cobrarán lo mismo si se trata de una mudanza local, que si es nacional o internacional. El coste variará mucho dependiendo de la distancia que hay entre el domicilio de origen y el de destino.
Así que… ¿Cuanto cuesta una mudanza? Los factores anteriores nos pueden ayudar a que nos hagamos una idea. Pero si queremos un precio fijo es mejor ponerse en contacto con profesionales para que nos hagan un presupuesto personalizado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96