Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

El Ayuntamiento reforzará el pavimento de la Calle Ermita de San Lázaro con la instalación de una geomalla ante el volumen de tráfico pesado

Rebeca Castaño Miércoles, 04 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Esta zona presenta una gran erosión y fisuras del pavimento debido al alto tráfico pesado que se registra diariamente

El paquete de pavimentación correspondiente al año 2021 se iniciaba el pasado 26 de abril y lo componen 12 calles de la ciudad, entre ellas la Calle Ermita de San Lázaro ubicada en la zona del Centro de Transportes. Su calzada se encuentra en mal estado presentando en diversas áreas piel de cocodrilo y grietas derivadas de la abrasión y desgaste de los vehículos, así como zonas parcheadas derivadas de las reparaciones de los servicios de infraestructuras urbanas que discurren por ellas.

 

 

 

 

La pavimentación en esta zona se centrará en la reparación de los blandones, posteriormente se extenderá un riego sobre la losa de hormigón. En las zonas donde existan fisuraciones longitudinales en el pavimento existente se colocará un geocompuesto formado por un geotextil no tejido de filamentos 100% de Polipropileno virgen unidos mecánicamente por un proceso de agujeteado, al cual va adherido una geomalla de poliéster de alta tenacidad. La aplicación del sistema impide el remonte de las fisuras al nuevo pavimento y consigue frenar el deterioro de la estructura del firme al actuar como membrana impermeabilizante frente a todo tipo de filtraciones.

 

 

 

 

 

Este sistema se utiliza para aumentar el tiempo de aparición de grietas en la repavimentación de carreteras u otros viales. La función de la geomalla es reducir las tensiones, mientras que el geotextil absorbe la emulsión impermeabilizando el geocompuesto y adhiriéndose este a la capa de aglomerado. De esta forma se consigue un refuerzo del pavimento unido a una función antifisuras al no dejar pasar el agua.

[Img #155961][Img #156009]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.