Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cultura

Por qué la Cultura Nacional es Importante y Que Es la Apropiación Cultural

Redacción Miércoles, 27 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #155676]

 

Introducción

La cultura es parte de la vida de los humanos, ya que hace referencia a todos los conocimientos que hemos ido consiguiendo como especia a través de nuestras facultades intelectuales. Si has viajado, te habrás dado cuenta de que las tradiciones, las formas de actuar, las costumbres y, en definitiva, la cultura, es diferente en los diferentes países, significando esto que la cultura nacional de cada país es algo característico de este. A lo largo de este artículo hablaremos de la importancia de la cultura y de un concepto que está volviéndose bastante popular en los últimos años, la apropiación cultural.

 

Concepto de cultura

 

Para entender todo lo que conlleva la cultura es necesario conocer la etimología de su nombre. La palabra cultura ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia, pero se cree que el primero tiene relación con la palabra cultivo, en concreto, con las diferentes técnicas de cultivo utilizadas por diferentes grupos o regiones. Desde este momento el concepto empezó a evolucionar hasta lo que conocemos en la actualidad. El hecho de que haga referencia a las costumbres y tradiciones es lo que hizo aparecer el concepto de apropiación cultural, en el que profundizaremos más adelante. Aquí puedes encontrar ensayos apropiación cultural en caso de que necesites ahondar en este concepto.

 

La cultura es un concepto bastante complejo y a continuación se enumeran los elementos que la componen:

  • Creencias
  • Normas
  • Valores
  • Lenguaje
  • Símbolos
  • Tecnología
  • Identidad

 

En definitiva, la cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social.

 

 

[Img #155677]

 

 

Apropiación cultural

 

Este término es bastante complejo y polémico y ha dado lugar a bastantes controversias a lo largo de los últimos años. Como bien se ha explicado en el concepto de cultura, uno de los elementos que la constituye es la identidad, y es que la cultura sirve para identificar a una sociedad o grupo concreto. La apropiación cultural trata de expresar el acto de “robar” elementos propios de la cultura de un país en beneficio propio, por ejemplo, llevar un turbante por la calle en un país que no sea árabe, llevar peinados típicos de tribus indígenas por el hecho de que “están de moda”, es decir, estas descontextualizando actos que tienen un bagaje cultural importante por el simple hecho de que te apetece. Muchas veces se confunde el término de apropiación cultural y el de apreciación cultural. Este último, obviamente, es bueno y es el llevado a cabo por personas que quieren agradar a la gente de una zona o región concreta siguiendo sus tradiciones, con el propósito de no desentonar. Por ejemplo, si viajar a Asia y ves que la gente entra descalza en casa, hacerlo tú mismo no es apropiación cultural, sino una forma de apreciar su tradición y de no hacer algo que podría desagradar a los propietarios de la casa.

 

Muchos famosos se han visto sometidos a críticas por parte de la prensa como consecuencia de esta apropiación cultural y es que muchas veces se les ha visto llevar ropa o accesorios típicos de una región o zona concreta sin un contexto claro y muchas personas se lo han tomado como apropiación cultural. Es cierto que la apropiación cultural es un término moderno, que hace años no hubiera existido, pero estamos viviendo en una sociedad de cristal y es muy frecuente que la gente busque lo más mínimo para crear polémica. La apropiación cultural es algo que puede afectar a la gente de la región cuya tradición o costumbre ha sido apropiada, pero no debería de hablar sobre esto gente a la que no le incumbe. Si queremos vivir en un mundo globalizado, debemos de entender que la cultura es algo que hemos creado los seres humanos como especie, y deberíamos de compartirla sin miedo a esta apropiación

 

 

Conclusión

 

La cultura es lo que nos hace ser seres humanos, ya que sin ella no podríamos avanzar y progresar como especie. El hecho de que nuestros conocimientos nos hayan servido para evolucionar es lo que nos diferencia de otras especies de animales porque, al final y al cabo, los seres humanos también somos animales. La cultura no para de avanzar y es muy probable que, en el futuro, la mezcla de culturas y tradiciones haga que desaparezca el término de apropiación cultural, ya que todo será de todos.

 

 

BIO

 

Robert Grffith, como escritor que es, es firme defensor de que la cultura es una de las cosas más importantes del ser humano como raza. Sin cultura, el mundo no sería tal y como lo conocemos y es muy probable que la raza humana hubiera desaparecido de la faz de la Tierra.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.