Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
La pintora del Valle del Tera, Angélica López Álvarez, expone del 9 de abril al 29 de mayo en el Castillo de Puebla de Sanabria .La exposición la componen 24 óleos inspirados en tradiciones, naturaleza, patrimonio o arte del Rio Tera
A principios del siglo XX fueron muchos los pintores españoles que viajaron a París para buscar inspiración en las plazas, calles, callejuelas y plazas de Montmartre. Setenta años más tarde, una niña de diez años llamada Angélica, que ya destacaba en el colegio de la Villa parisina de Saint Denis por sus dotes con el pincel, regresó para siempre a España acompañando a sus padres, emigrantes de los años sesenta, y se instaló en Abraveses de Tera, un pueblo cuyas tradiciones, paisajes y gentes sus padres se habían encargado de revivir en cada una de las reuniones sociales de su villa parisina.
Su adaptación social en este pueblo del Tera no fue fácil en absoluto,”los niños del pueblo no me aceptaban para nada, me veían rara, comenzaron a aceptarme cuando vieron mis juguetes“ Así se expresa Angélica sobre su niñez. Otro de sus recuerdos más inspiradores a sus diez años también eran sus visitas al molino de agua “me gustaba estar allí , aquello me calmaba la ansiedad que me había causado el cambio de Paris a Abraveses“, “el molino siempre me ha gustado, lo compré, lo acondicioné, vivo en él y es mi fuente de inspiración “.
Todas esas vivencias, en contacto con los propietarios del molino y vecinos del pueblo que acudían a él, fueron claves para que después de muchos años, “cuando la vida me regaló tiempo” se dedicara a la pintura tal y como nos manifiesta mientras tomamos un café observando los chopos del río aún desnudos de hojas en estos primeros días tan fríos de este mes de abril. Pero en esas vivencias inspiradoras de su niñez Angélica guarda un recuerdo especial para la Iglesia de Santa Marta de Tera a la que acudía de excursión los sábados con su maestra Isabel Alvarez. De estas visitas nació 50 años más tarde el cuadro de Santiago Peregrino, presente en la exposición de Puebla. El puente de Santibáñez de Tera está entre sus recuerdos de jovenzuela y sus primeras escapadas buscando el baño, la amistad y los primeros amores. En esos colores claros y llenos de luz de su cuadro del puente quizás estén encerrados muchos secretos y vivencias locas, pero felices, de su etapa adolescente y juvenil.
En sus inicios como pintora tuvo que elegir un estilo que al principio se inclinó hacia el impresionismo, tal y como podemos observar en los cuadros sobre su molino de Abraveses , pero pronto abandonó por el realismo, su estilo preferido, y una técnica muy especial llamada “allá prima” consistente en pintar en el lienzo sobre óleo húmedo, una técnica que exige rapidez y que le da un aspecto muy especial al cuadro.
Su primera y única mentora y maestra fue y es la pintora hiperrealista zamorana Mer Fidalgo a la que profesa una gran admiración. Pero tal y como nos manifestó, nunca habría iniciado ni continuado esta afición artística sin la comprensión y ayuda de su marido e hijos siempre dispuestos a respetar sus momentos de inspiración .
Todo lo relacionado con el Tera le entusiasma a Angélica y forma parte de su arte pero si de algo habla con vehemencia y con lo que se siente muy unida es con su ermita de la Virgen de la Encina. Un templo del Siglo XIX donde se venera una Virgen, que podréis ver en sus cuadros, copia de otra románica que se encuentra en la iglesia del pueblo. En su cuadro del exterior de la ermita podréis contemplar como el verde intenso de la pradera, color símbolo de nuestro valle, envuelve a la ermita como un abrazo entre la exuberante naturaleza del Valle y la fe de sus gentes que también contagió a nuestra pintora desde la primera vez que escuchó hablar a sus padres del pueblo y sus tradiciones.
Para Angélica nuestro rico patrimonio arqueológico está incluido en su obra a través de dos recuerdos de nuestro pasado romano: La Villa Romana de Orpheus de Camarzana de Teray la cerámica de paredes finas de Melgar de Tera.
Como no podía ser de otra manera, nuestra pintora viajó a las fuentes de nuestro río y allí encontró la inspiración en sus cascadas, en el lago y sobre todo en ese magnífico puente de piedra sobre el Tera en el que se refleja el majestuoso castillo de Puebla. Angélica nos confiesa que este cuadro está inacabado pero que se podrá visitar en Puebla a partir del 9 de abril .
Esta primera exposición de la pintora del Tera se completa con elementos de la fauna y flora de nuestro río y de algunos elementos etnográficos relacionados con la música o el folclore.
Tal y como nos dice Angélica, es una exposición inacabada porque quiere seguir pintando todos los días sin descansar ninguno para hacer realidad esa frase de Picasso que ella tanto admira : “Si la inspiración te llega, que te pille trabajando “.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32