Día Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Un congreso que contará con cinco ponencias de expertos sobre el TDAH
Tras dos intentos de organización de este congreso suspendido a causa de la pandemia, hoy se ha iniciado en el Centro de Negocios el I Congreso TDAH. La Jornada se iniciaba con un leve retraso con motivo de la entrega de las acreditaciones a los más de 150 participantes-
El concejal de Bienestar Social y Educación, Antonio Vega quiso remarcar durante su intervención la importancia de que los profesores sean conscientes en la atención a los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y a la vez exigir materiales y metodologías aptar para atender este tipo de formación.
Vega pedía a los profesionales que no eludan su responsabilidad en la educación de los alumnos, a la vez de indicar que el sistema educativo no esta preparado para impartir la atención necesaria, por ello aconsejaba establecer elementos científicos para que los alumnos con esta afección crónica puedan “aprender con gusto”.
José Manuel Ramos de Comisiones Obreras Enseñanza, colaborador y uno de los organizadores del congreso, reforzaba la idea presentada por el concejal, indicando la importancia de de la formación para dar una respuesta adecuada al alumno.
El Alcalde de Benavente Luciano Huerga aplaudía la labor de los profesionales en el TDAH “son profesores que intentan ayudar a las personas”.
Huerga hacia especial hincapié en que se proporcionen y reconozcan herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y de aprendizaje, añadiendo que durante este fin de semana se va a originar un “coworking” entre los profesiones y los participantes en el congreso para adoptar un aprendizaje emocional.
![[Img #154252]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2022/9425_ayto-informa.jpg)
![[Img #154445]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2022/7539_img_7437-2.jpg)
Tras la apertura del congreso comenzaba la primera de las ponencias a cargo de Isabel Orjales Villar, Doctora en Pedagogía y profesora de Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la UNED, quien centraba su intervención en el ámbito familiar del TDAH con estrategias de intervención y el papel que desarrollan los padres.
La segunda ponencia versaba sobre la Intervención Educativa en el TDAH y aportaciones desde la neurodidáctica a cargo de José Ramón Gamo, Diplomado en magisteriuo y especialista en neuropsicología Infantil, asesor externo del Ministerio de Educación, Departamento del “CNIE” y confundador-director Técnico de la Fundación Educación Activa y centros ADE.
Esta tarde esta prevista la ponencia de María José Velarte, médico psiquiatra del Servicio de Psiquiatría infantil juvenil del Hospital Virgen de la Concha con la ponencia “El TDAH desde el ámbito médico. Diagnóstico y tratamiento”.
La cuarta ponencia del día es el “TDAH en adolescentes y adultos y trastorno negativista desafiante (TND)” con Javier Esévez Rodríguez, psicólogo y psicopedagogo especialista en TDAH de adultos y adolescentes y Trastornos de la conducta. Director Clínico de la Unidoad Focus de A Coruña.
La jornada del domingo se desarrollará en horario de mañana con una Mesa Redonda sobre el TDAH desde el punto de vista de la familia, la escuela y el ámbito personal, y una quinta ponencia sobre la gestión emocional y aprendizaje en alumnos con TDAH a cargo de Rafael Guerrero Tomás, psicólogo clínico y de la salud. Doctor en Educación. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta.
![[Img #154444]](https://interbenavente.es/upload/images/04_2022/5898_20220402_095626-1-2.jpg)




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146