![[Img #154014]](https://interbenavente.es/upload/images/03_2022/8842_23032022-informe_foessa4-74132022.jpg)
Cáritas ha presentado este miércoles el “Informe sobre Exclusión y Desarrollo Social en Castilla y León” de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de la Sociología Aplicada). En el acto, que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid, han intervenido Jesús Fernández González, obispo de la diócesis de Astorga y obispo acompañante de Cáritas Española, Antonio Jesús Martín de Lera, presidente de Cáritas Autonómica de Castilla y León, y Thomas Ubrich, miembro del Equipo de Estudios de Cáritas Española y del Comité técnico de la Fundación FOESSA.
Los principales resultados de este trabajo de investigación, del cual el obispo ha querido transmitir su agradecimiento por ser “generoso” y “entregado”, alertan de un aumento en las tasas de exclusión social y una reducción del espacio de integración plena en Castilla y León a causa de la irrupción de la pandemia. De hecho, uno de cada seis habitantes (18%) de esta comunidad autónoma se encuentran en exclusión social, lo que supone un total de 426.000 personas en una situación de importante desventaja. El informe refleja, además, un crecimiento de un 54% entre las personas más frágiles, las que se encuentran en situación de exclusión severa, que ya representan a más de la mitad de las personas presentes en el espacio de la exclusión social (225.000).
“Estos datos demuestran que los que viajaban en segunda o tercera clase no disponían de barco de emergencia y se ahogaron”, aseguró Thomas Ubrich, al comparar la situación de las familias vulnerables con el naufragio del Titanic.
El presidente de Cáritas Autonómica de Castilla y León, Antonio J. Martín de Lera, señaló, por su parte, el importante papel de Cáritas para reducir los efectos negativos de la crisis social. “Con relación a los años anteriores, se ha dado un fuerte aumento, del número de personas acompañadas por nuestros programas de atención a necesidades básicas, con problemas crecientes de desempleo, ingresos, vivienda y salud mental”.
A pesar de que el panorama en Castilla y León es ligeramente menos negativo que en el conjunto de España, la crisis sanitaria ha afectado a muchos hogares en la Comunidad, reduciendo notablemente su espacio de integración plena. En 2018, seis de cada diez hogares en Castilla y León se encontraban en esta situación, ahora menos de la mitad de los hogares (49.7%) participan con total normalidad en la sociedad.
En cuanto a la evolución, FOESSA constata un crecimiento de la exclusión en el eje económico, donde se ha incrementado un 58%, frente al 38% del conjunto de España. Sin embargo, el mayor crecimiento se produce en el eje relacional, donde las situaciones de exclusión aumentan un 105%, pasando de un 4.4% a un 9%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96