Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Industria

La plataforma Pro Biorrefinería de Barcial del Barco se presenta como acusación particular contra altos cargos y funcionarios de la Junta

Redacción Jueves, 17 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La Plataforma Pro Biorrefinerías, tras aprobarse en reunión extraordinaria convocada a estos efectos, decidió personarse como acusación popular en la causa abierta contra altos cargos y funcionarios de la Junta de Castilla y León

[Img #153669]
 
Desde este colectivo consideran "gravísimos los hechos denunciados, de presunta corrupción, por los promotores y por ello hemos decidido actuar." y han presentado en los Juzgados de primera instancia e instrucción un escrito de personación como acusación popular
 
 
Las actuaciones, presuntamente delictivas según los denunciantes, que supuestamente habrían realizado desde la institución regiona, " estarían causando un enorme daño socio-económico a las provincias de Zamora y León, epicentro de la España vaciada, siendo estos hechos los que han servido de base en la fundamentación del escrito de personación como acusación popular", han dicho.
 
 
Los hechos denunciados por los promotores son una lista de presuntos delitos: " sabotaje, fraude, cohecho, prevaricación, tráfico de influencias, extorsión, amenazas, coacciones, deslealtad, dejación de funciones...." además, según la plataforma, "todos  ellos realizados de forma continuada en el tiempo y en contra de los promotores y la propia iniciativa, habiéndose llegado incluso al señalamiento personal al más puro estilo mafioso, algo inconcebible en una democracia y en un Estado de Derecho".
 
 
Manifiestan desde la plataforma que "por todo ello y a día de hoy el desarrollo industrial más importante para nuestra región leonesa se encuentra parado causando un grave daño socioeconómico a nuestra Comunidad Autónoma y País, sobre todo a las provincias de Zamora y León.  Más de mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos, precios justos para los agricultores, precios justos para los ganaderos, camiones, .... un nuevo modelo productivo, generador de renta, innovador y verde, y todo ello en un momento económico en el que esta iniciativa industrial sería, si cabe, más importante que nunca: tras una pandemia y en situación de estanflación".
 
 
Continúan su exposición diciendo que "hoy vivimos en un contexto de costes de la energía disparados y una industria y polígono de esta importancia debería ser considerado una cuestión de Estado. Estamos hablando de un proyecto que, además, es replicable, que puede proporcionar energía barata con un suministro de materia prima cercano y cumpliendo todos los requisitos que establece Europa de sostenibilidad, eficiencia, taxonomía, respeto a la biodiversidad y medio ambiente así como a la soberanía alimentaria. Además de energía y otros productos verdes estratégicos como hidrógeno verde, bioqueroseno, bioplásticos,... la planta multiproducto verde  también produciría piensos, motivo por el cual también sería estratégico para el sector ganadero, todo ello con tendencia a residuo cero".
 
 
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.