Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Turismo y Cultura

Teatro y Centro Cultural Soledad González, conociendo el origen del ocio y la cultura de finales del S.XIX

Rebeca Castaño Miércoles, 09 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La última visita guiada “Conociendo tu ciudad" ha contado de nuevo con participación completa de asistentes

Este miércoles se ha celebrado la última visita guiada “Conoce tu ciudad” programada por las Concejalías de Turismo y Cultura y que ha tenido una gran aceptación por parte de los asistentes, con participación completa durante todas las visitas.

 

 

En este caso se ha conocido el ocio y la cultura de finales del S.XIX, donde una nueva clase social resurge y es denominada como burguesía, formada por empresarios textiles, harineros, que no descienden de alta clase pero con sus negocios ostentaban una posición alta en la sociedad.

 

 

Además en esta época las construcciones eran predominantemente de ladrillo, con forja y vidrieras.

 

 

Se daba gran importancia a la salubridad y por ello aparecen grandes ventanas y el alumbrado.

 

 

La guía encargada de esta visita explicaba a los asistentes que el Teatro Reina Sofía se asienta bajo los cimientos del antiguo Convento de Santo Domingo, en concreto en la nave central, un edificio construido en el año 1928, siendo remodelado en el año 1991. El teatro fue adquirido por el Ayuntamiento.

 

 

Durante las primeras obras de construcción del Teatro aparecieron diferentes enterramientos del convento, ya que se asentaba en la nave central.
[Img #153240][Img #153362]

 

 

Tras conocer el teatro, la expedición turística se desplazaba hasta el Centro Cultural Soledad González, un palacete construido en plenos Paseos de la Mota por el empresario Felipe González para asentarse con su mujer y sus tres hijas.

 

González fue una persona muy influyente en la sociedad benaventana, ocupó el cargo de senador por Zamora y consiguió los votos suficientes para que el tren pasara por Benavente, incluidos los de Astorga, ciudad donde originariamente iba a pasar las vías del Tren.

 


En la ciudad puso en marcha la harinera, actualmente sigue en actividad, desvió el cauce del río y construyó la que se conoce como “Ría de Don Felipe”, fue el titular de la primera estación eléctrica, que además de dar electricidad a la harinera también la aportaba a parte de la ciudad, tras cerrar un acuerdo económico con el Ayuntamiento. Además tenía una tercera empresa, una granja.

 

 

El encargado del proyecto de construcción del palacete fue Segundo Viloria, un arquitecto muy conocido en la provincia. Se dispone en tres plantas, la primera de ellas destinada a oficinas, la segunda como planta noble y la tercera para el servicio.

 

 

Un Centro Cultural de Soledad González que fue cedido al Ayuntamiento por la propia Soledad González en su testamento durante 99 años para destinarlo a un uso cultural o religioso.

[Img #153363][Img #153364][Img #153365]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.