“Putin teme a Europa porque teme a la democracia y por eso la ataca. El no a la guerra de Irak es hoy el no a la guerra de Putin” indican desde el PSOE
Tras la comparecencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados para informar sobre la invasión rusa de Ucrania, el Secretario General del PSOE de Zamora y Diputado Nacional, Antidio Fagúndez ha mostrado el apoyo de los socialistas zamoranos a la respuesta que está dando el Gobierno de España a lo que no puede calificarse más que de “violación de la legalidad internacional perpetrada por Putin”.
El PSOE de Zamora ha expresado su más enérgica condena a “la invasión rusa de Ucrania, a la guerra promovida por Putin y la escalada bélica de la última semana, donde Rusia ya no se conforma con violar la legalidad internacional, sino que está atacando objetivos civiles no militares con la consiguiente pérdida de vidas humanas”.
“El pasado 24 de febrero, Europa recordaba de golpe sus peores pesadillas. Tras semanas de enormes esfuerzos diplomáticos para garantizar la paz, el dirigente de una potencia nuclear decidía invadir militarmente una nación vecina libre, soberana y democrática”.
Antidio Fagúndez ha expresado en nombre de los socialistas zamoranos “el dolor del pueblo español, el dolor de toda Zamora, por la pérdida de vidas humanas en la guerra en Ucrania” y ha reiterado el “nuestro respaldo al pueblo ucraniano y nuestro compromiso, solidaridad y apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania”.
El PSOE de Zamora también muestra su solidaridad con el pueblo ruso que “no quiere la guerra y va a sufrir su coste por el imperialismo de su presidente” y ha instado a Putin a poner “en libertad de inmediato a todas aquellas personas detenidas arbitrariamente” tras las protestas en Rusia.
“España es un país amante de la Paz. Tenemos muy reciente el recuerdo del no a la guerra de Irak es hoy el no a la guerra de Putin”
El PSOE ha responsabilizado al presidente ruso, Vladímir Putin, de esta guerra porque “no quiere que avance la democracia, que Europa se fortalezca. Quiere hacer de Europa una Unión más débil. Y, sin embargo, como ayer expresó el Presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados ha encontrado enfrente a una Europa más unida que nunca, más determinada que nunca”.
Antidio Fagúndez también ha destacado que “ante esta situación, Europa ha decidido fortalecer su proyecto común: aprobando unas sanciones económicas inéditas por su contundencia; poniendo en marcha la ayuda humanitaria para socorrer a los refugiados ucranianos; y trasladando a Ucrania material defensivo y ofensivo”.
Por ello el PSOE de Zamora respalda las acciones que está impulsando el Gobierno presidido por Pedro Sánchez a nivel europeo, como la activación del Fondo Europeo para la Paz porque “a una amenaza europea, debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida”.
“Y por ello apoyamos que España entregue a la resistencia ucraniana material militar ofensivo para dar respuesta al brutal ataque de Putin en Ucrania, porque o que está en juego es la fortaleza de la Unión Europea, nuestros valores y nuestros principios. Esto es lo que en realidad teme Putin: la construcción y el fortalecimiento de una potencia geopolítica, la UE, a las puertas de sus fronteras”.
“Putin teme a Europa porque teme a la democracia. Por eso ataca a Europa. Una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto al autoritarismo que él impone a su población. Por eso quiere acabar con la construcción de una Europa fuerte y poderosa en el contexto geopolítico global” añade el PSOE de Zamora en su declaración.
Antidio Fagúndez también ha respaldado las acciones anunciadas por el Presidente Sánchez comunicando que España impulsará en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como un paraíso fiscal, incluyendo a ese país en la lista negra de paraísos fiscales. “El régimen de Putin debe tenerlo claro: estas sanciones estarán vigentes hasta que ponga fin a la invasión, y salga de Ucrania, de toda Ucrania, y regrese a las fronteras reconocidas internacionalmente de la Federación Rusa” ha subrayado.
Para el PSOE el presidente ruso “ha cometido tres errores estratégicos en la invasión a Ucrania: subestimar la capacidad de lucha de Ucrania, creer que Europa se iba a dividir y recordarnos que la OTAN, como alianza de Estados por su seguridad, es más necesaria que nunca”.
“El Gobierno de España ha estado movilizado desde el primer momento, para hacer frente a todas las consecuencias internacionales y nacionales que puedan derivarse de este conflicto”, con un seguimiento permanente y coordinado de la situación con todos los ministerios implicados y con nuestro sistema de seguridad nacional” explican.
También, activando el Comité de Situación y Consejo de Seguridad Nacional y el ministro de Asuntos Exteriores ha comparecido ante las Cortes Generales y ha estado en contacto con todos los grupos parlamentarios. Los expresidentes del Gobierno han sido contactados para informarles de la situación y recabar de ellos una visión derivada de su experiencia internacional.
“El Gobierno de España ha planteado desde el primer momento trabajar esa unidad en dos ámbitos: el europeo y el nacional. En el europeo, trabajar en la autonomía estratégica, reducir dependencias como la energética y consolidar la capacidad de actuación. La única vía es avanzar aún más en la integración en ámbitos como la política exterior y de defensa común”.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha reclamado avanzar en el Pacto de Migración y Asilo de la UE para hacer frente desde la solidaridad a las consecuencias humanitarias de esta crisis, que ACNUR cifra por el momento en 660.000 refugiados y activar la Directiva de protección temporal, que garantizaría el asilo de los refugiados ucranianos sin necesidad de aplicar los procedimientos habituales.
“En el ámbito español, el Gobierno ya está trabajando en un Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra, abierto a las aportaciones que los grupos parlamentarios, el resto de gobiernos –locales y autonómicos- y los agentes sociales puedan hacer, y dinámico porque algunas de las consecuencias son impredecibles” señalan.
El Plan del Gobierno contempla medidas en el ámbito laboral y energético, de pacto de rentas, de protección de las familias vulnerables, de protección de sectores afectados por las sanciones y la petición de eliminar de la confrontación partidista una herramienta “hoy más necesaria que nunca como son los fondos europeos” puntualizan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153