Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

La Junta de Castilla y León adquiere vacunas frente a la hepatitis B, el tétanos, La poliomielitis inactivada y la  haemophilus influenza del tipo B

Rebeca Castaño Jueves, 24 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

En total se invertirá cerca de dos millones de euros

La Junta de Castilla y León ha comunicado, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.944.243 euros que se utilizará para contratar un suministro de vacunas incluidas en el calendario oficial de vacunaciones para toda la vida de la Comunidad. Su finalidad es prevenir enfermedades como: hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenza del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis).

 

 

 

Para ello, se adquirirán 52.500 dosis de vacuna hexavalente frente a hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina acelular, poliomielitis inactivada y haemophilus influenza del tipo b (como meningitis, neumonía, encefalitis); especialmente dirigida a niños de dos, cuatro y once meses, así como para poder poner pautas correctoras en edad infantil y en adultos de determinados riesgos. Y 45.000 dosis más de vacuna frente a difteria y tétanos, pero de contenido antígeno reducido para vacunar a los ciudadanos de catorce años y disponer de pautas correctoras para personas no vacunadas.

 

 

 

Finalmente, se procederá también al contrato de las dosis necesarias para garantizar el tratamiento completo de vacunación de 500 personas de determinados grupos de riesgo que requieren de vacunas especiales, de alta carga/adyuvada, para protegerse frente a la hepatitis B. En esos grupos se incluyen personas inmunodeprimidas, en hemodiálisis y pre-hemodiálisis. En estos casos, el tratamiento se puede desarrollar de dos maneras distintas: o bien con dosis doble de la vacuna convencional a los cero, uno y seis meses de edad; o con  dosis simple de la vacuna adyuvada a los cero, uno, dos y seis meses.

[Img #152738]

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.