Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
“Conoce tu ciudad” es la iniciativa promovida por las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Benavente con el objetivo de que los benaventanos y gente de la comarca conozcan con más detalle las zonas históricas y turísticas de la ciudad.
En este tercer bloque se ha podido ahondar en la historia de los Paseos de la Mota y del Castillo Fernando II. A través de una guía turística los más de 30 participantes pudieron conocer la ubicación de una anterior fortaleza que se asentaba en los Paseos de la Mota, cercana a la Casa de Soledad González.
La visita se iniciaba en la escultura del Lazo, realizada por José Luis Coomonte en el año 1979 y que es una copia de una realizada en bronce en el año 1973, una juego de geometría que presentan diversas maneras de colocación y visualización.
![[Img #152537]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/4818_ayto-informa.jpg)
![[Img #152711]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/3846_20220223_164135.jpg)
La visita prosiguió con el mirador de la Mota donde se puede apreciar el paisaje de los Valles, así como la vista puede alcanzar Sanabria o las montañas de León. En la visita también se hizo referencia a la construcción de la guía Don Felipe, desviando el cauce del río Órbigo para su uso en la fábrica de harinas.
Las miradas de los visitantes se desviaban hacia el actual Prado de las Pavas, que en la época del conde se encontraba el jardín donde se había plantado una vegetación tropical y animales exóticos, dentro de la era de los Trastámara, como un elefante que no pudo sobrevivir a las bajas temperaturas y que fue disecado y que se encontraba en el antiguo Patio de Armas, sus dos colmillos consta que se encontraban en la entrada de un gran salón. Un jardín de estilo mudéjar donde se conserva el famoso arco de piedra y donde conectaba al castillo mediante un pasadizo.
El V conde de Benavente establecía un lugar de caza en Santa Cristina de la Polvorosa, el conocido como el Bosque del Conde.
Esta información se completaba con la aportada por Javier Vega, ingeniero forestal, quien destacaba la plantación de chopos y lo que aportan las nuevas especies introducidas hace más de 20 años con su proceso de depuración del aire y también sus barreras a la contaminación acústica.
Avanzando en la visita se hizo una nueva parada para hablar sobre el monumento realizado en el año 2002 para la conmemoración del VIII Centenario del Condado de Benavente y realizado por el escultor Ricardo Flecha, haciendo alusión a la anécdota del primer conde de Benavente Juan Alfonso Pimentel que cuando comunicaba su marcha de Portugal para iniciar una nueva vida en territorios de Castilla, el rey le reprochó su marcha recordando el refrán “más vale pájaro en mano que buitres volando” a lo que el Conde replicó “Más vale volando”. Esta escultura de una figura alada porta el escudo de los Pimentel, compuesto por veneras y bandas.
![[Img #152717]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/1426_20220223_171020.jpg)
El busto del Doctor Castro también fue visitado por esta expedición turística local, en un lugar donde antiguamente se encontraba una de las defensa de la ciudad, construidas tras la destrucción de la Iglesia San Julián y San Martín por orden del V Conde de Benavente.
El Doctor Casto fue el primer catedrático de microbiología de España y académico de la Real Academia de Biología. Tras dejar derecho comenzó a estudiar Farmacia en Madrid convirtiéndose en un científico influyente y divulgador, además de ser un investigador nato. Durante la Guerra Civil se encargó de la formulación de vacunas, primero al ejército y segundo para la población. Castro fallecía en Benavente, su ciudad natal y que estuvo muy ligado a ella durante toda su vida. La ciudad le hizo Hijo Predilecto.
En esa misma zona se hizo una parada para hablar de la estructura del Depósito del Agua, una estructura que en breve será reformada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino convirtiéndola en un mirador hacia los Valles. Esta construcción se realizó en el año 1928, pero anteriormente, en 1.814 la Casa de Osuna, que asumía las pertenencias de los Pimentel al contraer matrimonio con miembros de esta familia, dilapidó toda la fortuna declarándose en quiebra y el embargo de sus bienes, fue en ese momento cuando comenzaba a agravarse el saqueo del Castillo de Benavente, siendo Telesforo Benito, empresario y político local quien compraba por 23.000 pesetas varias de esas piedras para la construcción de un depósito de aguas.
Los jardines de la Mota, que antes ocupaba la fortaleza son uno de los pulmones de la ciudad, Javier Vega volvía a retomar su explicación señalando que las especies que se encuentran plantadas tienen más de 50 años y que se distribuyen en un jardín estilo inglés, en la zona del Templete y un jardín francés si hablamos de la Rosaleda. Vega remarcaba que entre las especies se encuentran pinos radiatas, los cuales están tratados contra la procesionaria “El Ayuntamiento ha hecho una muy buena labor en la gestión para liberar de la procesionaria” explicando que en la ciudad no se encuentra este tipo de insectos defoliador. Además esta zona cuenta con cedros entre otras especies.
![[Img #152719]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/9389_20220223_171733.jpg)
Ya aproximándose al Castillo de la Mota se dio a conocer donde se encontraban las 3 entradas a la fortaleza, entre ellas la famosa Puerta de Santiago. En sus estancia se albergó Felipe el Hermoso acompañado del Cardenal Cisneros, que cuenta la anécdota que intentando llegar a la tribuna y cruzando el patio donde se llevaban a cabo festejos taurinos, salió el astado, los propios mozos de la ciudad consiguieron contenerlo y el Cardenal pudo llegar a su asiento, pero también se hospedó Felipe II de camino a contraer nupcias con María Tudor.
Gracias a los grabados y escritos se puede conocer que el Castillo tenía un gran salón con veneras, un centenar de columnas y un salón dorado. Todo ello fue destruido por el paso de las tropas de Napoleón, al descartarlo como zona de la guarnición, su Coronel se encargó e realizar un plano que gracias a él se conoce la estructura exacta del Castillo de Benavente. El coste de ese proyecto ascendía a 400 mil Francos,a Napoleón le pareció caro y lo mando incendiar, 15 días estuvo el castillo ardiendo. La Condesa Josefa de Pimentel trasladó las piezas de valor a la alameda de Osuna.
Dentro de la actual Torre del Caracol, lo visitantes conocieron el origen del Artesonado, procedente del santuario de San Román del Valle. Además se conservan piezas de cerámica y celosías que se pudieron recuperar de las diferentes excavaciones arqueológicas.
Nuevamente esta visita cumplía los objetivos y los visitantes ya esperan el siguiente bloque turístico destinado a conocer El Centro Cultural Soledad González y el Teatro Reina Sofía.
![[Img #152720]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/4726_20220223_174918.jpg)
![[Img #152710]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/7985_20220223_163600.jpg)
![[Img #152712]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/7774_20220223_163620.jpg)
![[Img #152713]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/1464_20220223_164725.jpg)
![[Img #152714]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/1251_20220223_164740.jpg)
![[Img #152715]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/3159_20220223_165232.jpg)
![[Img #152716]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/9207_20220223_165945.jpg)
![[Img #152718]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/1592_20220223_170335.jpg)
![[Img #152721]](https://interbenavente.es/upload/images/02_2022/929_20220223_175727.jpg)
Día Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 06 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Inicia sesión y disfruta de todas las ventajas que te ofrecemos.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130