Martes, 09 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Un estudio de georadar inicia los primeros trabajos de remodelación de los Paseos de la Mota con una radiografía del subsuelo

Rebeca Castaño Martes, 22 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Un equipo proveniente de Madrid ha iniciado esta mañana la radiografía que reportará los posibles restos arqueológicos del castillo de Benavente con planos en 3D

La arqueóloga Esperanza Martín de la empresa Dolabrar Arqueólogos junto con Javier Vallés ingeniero y encargado de geofísica y Dario Herranz de la Universidad Complutense de Madrid forman el equipo que durante el día de hoy y mañana realizarán radiografías del subsuelo donde se asentaba la fortaleza de los Pimentel.

 

 

La arqueóloga Esperanza Martín explicaba que se está utilizando varios sistemas de teledetección con la intención de obtener documentación relativa sobre lo que se encuentra en el subsuelo sin necesidad de realizar excavaciones arqueológicas.

 

 

Para ello se está utilizando un georadar 3D, que es uno de los métodos de geofísica más efectivos de trabajo, que mediante una serie de impulsos eléctricos se obtiene una imagen similar a una radiografía del subsuelo, “dependiendo de la resistividad de los materiales que hay en el subsuelo la señal rebota en una dirección u otra y se obtiene un mapa de anomalías”. Además el georadar puede detectar lo que se encuentra en diferentes niveles de subcapas.

 

 

Todo ello se completa con un estudio topográfico de toda la superficie en 3D mediante un dron “con idea de hacer un plano final”.

 

 

 

Aproximadamente dentro de un mes se remitirá un informe completo tanto al Ayuntamiento de Benavente como a la Junta de Castilla y León.

[Img #152537]

[Img #152682]

 

Excavaciones arqueológicas anteriores en los Paseos de la Mota

 

Tal y como recoge la publicación del CEB Ledo del Pozo “Elogio de un fantasma. Castillo de Benavente”, a principios de los años 70 se llevó a cabo una primera excavación arqueológica que “se desperdició durante las obras del Parador de Turismo”.

 

 

La siguiente excavación fue ya entre 1998 y 2000 con la ejecución del parking de la Mota y el acondicionamiento de los Cuestos que propiciaba dos intervenciones arqueológicas, tal y como indica la publicación.

 

 

En el año 2004, un socavón aparecido en los jardines de la Rosaleda hizo intervenir a la empresa arqueológica Strato. Tras esta inspección se localizaba una habitación en buen estado de conservación, donde aparece un silo de almacenamiento, con indicios de haber sufrido un incendio y una posterior reconstrucción.

[Img #152684][Img #152683]

 

Tras este descubrimiento se amplió la zona de excavación y apareció una nueva habitación embaldosada donde se recuperaron fragmentos de azulejos, alguno de ellos con motivos florales, apuntando a que se trataba de una estancia cuidada y donde posiblemente se instalaron alguno de los caballeros del infante Carlos, hijo de Felipe II durante su visita al castillo en 1554.

 

 

En el libro “Elogio de un fantasma. El Castillo de Benavente” describen estas dos estancias que estaban aledañas al patrio de armas de la fortaleza con 500 pies de largo y 400 de ancho y con una antigüedad que data de los siglos XIV-XVI.

 

 

 


 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.