Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

Huerga: “El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino aplicará las nuevas tecnologías para recrear en el presente y de cara al futuro nuestro mejor pasado”

Rebeca Castaño Sábado, 19 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El Ministerio de Turismo otorgaba a Benavente 3 millones de euros en concepto de subvención para llevar a cabo estrategias turísticas y de mejora en Benavente

Tras la reciente visita de la Ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto, el Alcalde de Benavente ha explicado cómo se va a desarrollar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino que entre otros ejes de actuación contempla la mejora del Albergue de Peregrinos, los Paseos de la Mota o el Depósito del agua.

 

 

 

Interbenavente: En el mes de diciembre se dio a conocer que Benavente recibía 3 millones de euros en concepto de subvención para un Plan Turístico en Destino por parte del Ministerio de Turismo, Industria y Comercio. ¿Qué busca el Ayuntamiento de Benavente con esta inversión?

 

Luciano Huerga: La memoria con los objetivos y las líneas, evidentemente, fue la documentación que se remitió al Ministerio y fue lo que consiguió que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, otorgase los 3 millones de euros para un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino en Benavente.

 

 

Una de las partes fundamentales es la reforma de los Paseos de la Mota para hacer una transformación hacia los Paseos de la Mota del S. XXI. Es una infraestructura, que como todo el mundo sabe, tiene cerca de 60 años, en su parte central y se encuentra en un avanzado estado de deterioro, que se agravó con las distintas obras y los trabajos que llevaron la reconstrucción de los Cuestos de la Mota.

 

Todos teníamos claro, tanto los benaventanos en su conjunto como el Gobierno Municipal y yo como Alcalde, que era necesaria la reforma de los Paseos de la Mota, teníamos la previsión de realizarlos con medios propios pero surgió la subvención del Ministerio, en este caso asociado al camino de Santiago y vimos la oportunidad de poder encajar esas obras necesarias en esa subvención.

 

 

Eso nos ha permitido contar con esa dotación económica para la mejora de infraestructuras turísticas, posicionamiento en redes y modernización del sector turístico.

 

 

 

Ib: ¿En qué punto se encuentra esa tramitación?

 

L.H: Estamos en elaboración y redacción, por parte de los servicios técnicos de Urbanismo, del proyecto, además en una zona tan singular y con tanto pasado, esperemos que con mucho presente, pero también con mejor futuro, lo primero que tenemos que hacer es el estudio arqueológico de la zona para ver, evidentemente, si no afectamos a ningún posible yacimiento que se pueda encontrar dentro de los Paseos de la Mota. Es un estudio de georadar para conocer exactamente qué tenemos debajo de los paseos y de la zona del entorno del Parador de Turismo.

 

 

A la vez que se está desarrollando los diseños de los nuevos Paseos de la Mota, también se está encargando la redacción del proyecto de consolidación y rehabilitación del Depósito del Agua.

 

 

Ib: ¿Cómo y cuándo el Ayuntamiento de Benavente va a disponer del importe de esa subvención?

 

L.H: Evidentemente en las próximas fechas, inicialmente fue el anuncio en el Boletín Oficial del Estado, de la concesión a Benavente de los 3 millones de Euros y esa cuestión se concretará de forma definitiva en las próximas semanas, porque el Ministerio nos ha mandado su previsión de formalizar el convenio de la cantidad económica y de las anualidades.

 

 

Vuelvo a explicar que este proyecto tiene un carácter plurianual, faseado, con un horizonte de ejecución de los años 2022, 2023 y 2024, cada año tiene una serie de cantidades económicas asociadas para las diferentes anualidades. Este primer año es, fundamentalmente, para la redacción del proyectos para el grueso de las actuaciones tanto de los Paseos de la Mota, como de la Nave de la Estación como el del depósito del agua. El grueso de las actuaciones será en el año 2023, pero en este año actual se van a elaborar los proyectos a adjudicarlos y a aquellas partes que se puedan ejecutar se harán.

 

Ib: Dentro de este Plan de Sostenibilidad de Turismo en Destino ¿Qué papel juegan los sectores turísticos,  hosteleros y comerciales de la ciudad?

 

L.H. Tenemos una parte importante que es la del diálogo con los sectores turísticos de la ciudad, con la hostelería, el comercio y eso en próximas fechas, cuando tengamos el convenio con el Gobeirno de España, desde la Concejalía de Turismo, por parte del Concejal, se reunirá con ellos para hacer que el desarrollo de este Plan de Sostenibilidad Turística se haga desde el diálogo, colaboración e implicación de los diferentes sectores socio-económicos para que este Plan sea un éxito de todos y para todos.

[Img #152537][Img #152552]

 

Ib: Una vez conocidos los ejes que se van a desarrollar, el que más llama la atención o el que más curiosidad ha despertado entre los benaventanos es el de la adecuación de la Mota y esa idea de conocer cómo era la fortaleza de los Pimentel donde ya han comenzado a surgir rumores sobre cómo sería el proyecto.

 

L.H: Al final yo creo que este proyecto es generador de diálogo, es generador de opiniones y hasta de controversias inventadas. Actualmente no hay un proyecto definitivo se está elaborando, pues evidentemente no pueden lanzarse ideas descabelladas, y en ocasiones hay gente que está intentando banalizar o ridiculizar un proyecto que no conoce y sobre todo una cuestión tna importante como es la obtención de 3 millones de euros para dinamizar la ciudad. Yo creo que es la subvención más importante que se ha concedido a un Ayuntamiento en Castilla y León, al respecto de este proyectos de sostenibilidad turística, pero también es la segunda mayor subvención, después de la inicialmente prevista para el Puerta del Noroeste, y ambas se están desarrollando en estos momentos.

 

 

¿Qué vamos a hacer con la recreación de la historia del Castillo de Benavente? Pues vamos a utilizar las nuevas tecnologías para realizar la realidad inmersiva. Afortunadamente tenemos unos técnicos municipales que están muy al corriente de las nuevas tecnologías, pero lo que tengo claro es que lo que hagamos será para pleno y cabal conocimiento de lo que teníamos.

 

Quiero dejar tranquila a la gente y que entiendan que lo que hagamos lo vamos a hacer de la mejor manera posible, vamos a hacer algo innovador, que utilice las nuevas tecnologías y que sirva para recrear en el presente y de cara al futuro nuestro mejor pasado.

 

Ib: Además de los proyectos que se van a realizar en la Mota, otro de los puntos destacados es la renovación o rehabilitación no solo del albergue de peregrino sino también de la antigua nave de Renfe, ¿Este es el momento de dar vida a esa nave?

 

L.H: Este es el momento de dar la mejor de las soluciones a las infraestructuras de la ciudad, y entre ellas están las que decías.

 

El albergue actual, que necesitaba una remodelación y teníamos previsto su realización, pero este Plan de Sostenibilidad nos va a permitir realizar un albergue turístico en memores condiciones para que toda la gente que lo utiliza en los meses que está abierto, porque hay que aclarar que los meses que no está abierto es porque no tiene usuarios, porque evidentemente el Camino de Santiago tiene unos meses determinado de caminantes, pero ojalá con este proyectos nos podamos asegurar un número suficiente de usuarios para mantenerlo abierto todo el año.

 

 

Sobre la nave, es un proyecto muy necesario, ya en años pasados teníamos un proyecto de rehabilitación y reforma porque tiene toda su estructura de la techumbre en muy malas condiciones, teníamos consignada una cantidad económica que finalmente se quedaba escasa y tuvimos que retrasar la inversión. Era un proyecto que íbamos a acometer con fondos propios este año pero tuvimos la suerte de la obtención de esta subvención del Estado.

 

 

En general, ¿Qué pretendemos hacer? Pues hay que tener en cuenta que no podemos hacer un albergue nuevo porque la zona es inundable, y creemos que tenemos dificultades con Confederación, pero vamos a acometer trabajos de mejora integral en el edificio, rehabilitarlo y ponerlo en las mejores condiciones, y después, durante el último año o año y medio hemos visto que hay interés en destinarlo a la hostelería y al ocio, entendido no como para pernoctar sino para la prestación de servicios, para restauración y hostelería. Le tenemos que dar una vuelta porque está claro que una vez restaurado hay que darle un uso y la gente lo pueda disfrutar porque el entorno es fantástico y por eso pensamos que puede ser una de las zonas de dinamización del turismo que tienen una gran afluencia, sobre todo en primavera y verano.

 

 

Ib: La pasada semana la Ministra de Industria, Turismo y Comercio visitaba la ciudad, es la tercera vez que Benavente forma parte de la agenda ministerial, en este caso ha mantenido un encuentro con los agentes sociales, ¿Qué se puede destacar de ese encuentro?

 

L.H: Bueno, pues la verdad creo que lo pueden constatar ellos mismos, como hubo una explicación amplia de las medidas puestas en marcha del Gobierno de España en el sector de la industria y turismo que fueron bien aceptadas por los agentes sociales, como son CEOE, UGT, CCOO y también por la Cámara de Comercio de Zamora y la Asociación Hosteleros de Benavente.

 

 

Pudieron comprobar la cantidad de medidas desplegadas por el Gobierno de España a través de los Fondos Europeos y la cantidad de posibilidades que existen en los próximos meses para aquellas personas emprendedores o que quieran mejorar sus infraestructuras industriales o de turismo tienen la posibilida de acceder a muchas líneas de fondos económicos.

 

 

La segunda de las vertientes es su implicación directa con el buen futuro de Benavente, no solo en el sector turístico sino también en el industrial, en el ámbito de la buena posición de Benavente en el sector inmologístico y de transportes.

 

 

Vino a ratificar dos cuestiones importantes, el compromiso del Gobierno de España con el Puerta del Noroeste y en segundo lugar su predisposición a ayudar a todo el tejido económico y social de la comarca de Benavente y por ende de la provincia de Zamora para intentar captar el máximo de los fondos posibles económicos a través de ayudas y subvenciones.

[Img #152551]

Ib: Estamos en los Paseos de la Mota y durante un mes la Exposición del Museo del Prado ha estado aquí, muy respetada y con mucha afluencia de visitantes. ¿Qué valoración hace el Ayuntamiento de Benavente hacia este tipo de iniciativas culturales?

 

L.H: Yo creo que es una iniciativa hecha en la ciudad de las más exitosas, más agradecidas y mejor valoradas que se han hecho durante los últimos años en la ciudad, eso es lo que me transmiten la mayoría de los vecinos y vecinas, y también porque lo veo cuando vengo por aquí a dar paseos. La gente está encantada con que se haya podido ver una exposición de este nivel en Benavente.

 

 

Me parece que las cosas que son ciertas hay que ponerlas en valor para que la propia gente lo aprecie, al final somos la ciudad no capital de provincia de Castilla y León que ha accedido a esta exposición y eso debe fundamentalmente, y quiero agradecérselo públicamente al Ministerio de Cultura que ha tenido un peso específico fijándose en Benavente como punto cultural, también a la Junta de Castilla y León que nos ha permitido tener esta exposición y a la Fundación Iberdrola. Todos estos actores han dado lugar a que esta muestra haya tenido un resultado exitoso, con el lugar y el entorno ideal, hasta este mes nos ha acompañado el tiempo que era uno de los mayores miedos que teníamos.

 

 

Ha sido un auténtico placer y disfrute cruzarse con gente en la exposición y recibir muchísimas felicitaciones que hay que trasladarlas al Ayuntamiento en su conjunto y especialmente a la concejalía de Cultura porque cuando se hace un buen trabajo y te lo reconocen es gratificante.



Creo que ha sido un auténtico éxito de público, de organización, el impacto que ha tenido en la ciudadanía y sobre todo es un éxito que una actividad cultural de este nivel se organice en una ciudad mediana, porque permitir el compartir este tipo de fondos culturales es una medida acertada para acercar este tipo de cultura a los ciudadanos que no estamos tan habituados porque se suelen llevar a cabo en ciudades más grandes, y deberían planteárselo tanto el Ministerio de Cultura, que creo que ya lo están haciendo, como la Junta de Castilla y León

[Img #152553]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.