Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ayudas

Castilla y León recibirá del Gobierno 23,5 millones para la lucha contra la violencia machista y la coresponsabilidad

Redacción Viernes, 18 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Castilla y León contará este año con cerca de 15,1 millones de euros para desarrollar el Plan Corresponsables, 7,4 millones más del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y más de un millón de euros adicional para los programas de apoyo y asistencia integral a víctimas de violencia machista

[Img #152546]

 

En total, son prácticamente 23,5 millones de euros distribuidos por el Gobierno para luchar contra la violencia machista y promover la corresponsabilidad y el reparto de cuidados en el ámbito familiar en Castilla y León.

 

El Plan Corresponsables financia actuaciones o prestaciones que faciliten la conciliación de las familias con hijas e hijos de hasta 16 años de edad, mediante la creación de bolsas de cuidado profesional, la creación de empleo de calidad en el sector de los cuidados y la puesta en marcha de un sistema de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o vías no formales.

 

Por otro lado, los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y programas de apoyo y asistencia integral a víctimas se destinarán a proyectos de lucha contra la violencia contra la mujer por razón de género en Castilla y León.

 

En total, en el conjunto de España, se han consignado 307 millones de euros en el presupuesto de gastos de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género para transferencias a las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, 190 millones de euros para el Plan Corresponsables, 100 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y 17 millones más para programas de apoyo y asistencia integral a víctimas.

 

La distribución de estos fondos para medidas de protección y promoción de los derechos de las mujeres se hará efectiva en la próxima Conferencia Sectorial de Igualdad, prevista para finales de este mes de febrero.

 

 

Este año, gracias a la agilización impulsada por el Ministerio de Igualdad, tanto los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género como los del Plan Corresponsables y los de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, llegarán con meses de antelación respecto a años anteriores a las comunidades autónomas. Nunca se habían repartido a principios del primer trimestre.

 

Esta agilización normativa reduce en un 55% los plazos de aprobación logrados en 2021 y permite un despliegue mucho más rápido de las políticas de lucha contra las violencias machistas y de corresponsabilidad. Igualdad se reafirma así, en su empeño de que las políticas feministas sean una cuestión de Estado y por tanto de máxima urgencia para resolver los problemas de las mujeres en todo el territorio.

 

 

Se propone distribuir los fondos del Plan Corresponsables en relación a las siguientes variables y ponderaciones sobre datos de cada comunidad o ciudad autónoma:

  • 114 millones de euros (60%) según población de hasta 16 años de edad.
  • 3,8 millones de euros (2%) por insularidad.
  • 2,85 millones de euros (1,50%) por ciudad fronteriza.
  • 25,65 millones de euros (13,50%) por superficie.
  • 28,5 millones de euros (15%) por dispersión de la población.
  • 15,2 millones de euros (8%) por grandes urbes.

 

La distribución de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género se plantea según estas variables y ponderaciones sobre datos de cada comunidad o ciudad autónoma:

  • 4 millones de euros (4%) por insularidad.
  • 2 millones de euros (2%) por ciudad fronteriza.
  • 42,5 millones de euros (42,5%) según distribución de mujeres.
  • 2,5 millones de euros (2,5%) según distribución de mujeres de 65 años y más.
  • 2,5 millones de euros (2,5%) según distribución de mujeres extranjeras.
  • 2,5 millones de euros (2,5%) según distribución de mujeres con discapacidad.
  • 20 millones de euros (20%) según distribución de mujeres con trabajo temporal o paradas.
  • 14 millones de euros (14%) según dispersión (densidad).
  • 10 millones de euros (10%) según población rural.

 

Finalmente, la distribución del presupuesto de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género para asistencia social integral, planes personalizados y apoyo a víctimas de agresiones o abusos sexuales se propone de acuerdo a determinados datos de cada comunidad o ciudad autónoma.

 

A la asistencia social integral se destinarán 8 millones de euros, 4 para programas y prestación de servicios que garanticen el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y 4 para la atención especializada a menores víctimas de violencia de género, que se distribuirán territorialmente de acuerdo con estos criterios de reparto: 

 

a) Asistencia Social Integral:

  • Reparto a tanto alzado de un millón de euros para asegurar una cuantía mínima que permita la realización de programas.
  • 1.125.000 euros para garantía de un mínimo de 125.000 euros para las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla.
  • 500.000 euros en función de la distribución de las mujeres extranjeras residentes en España de 15 y más años.
  • 500.000 euros en función de la dispersión poblacional.
  • 875.000 euros en función del total de mujeres residentes en España de 15 y más años.

 

b) Atención especializada a menores víctimas de violencia de género:

  • 4 millones de euros, tomando como criterio único la distribución de menores de 18 años.

 

A planes personalizados se destinará 1 millón de euros, que se distribuirá territorialmente según los siguientes criterios:

  • 70.000 euros, en función del grado de dispersión poblacional.
  • 25.000 euros, entre las Ciudades de Ceuta y Melilla.
  • 905.000 euros a distribuir a tanto alzado entre las comunidades autónomas.

 

Para apoyar a las víctimas de agresiones o abusos sexuales, se destinan 8 millones de euros, según los siguientes criterios de reparto:

  • Distribución a tanto alzado de 2 millones de euros para asegurar una cuantía mínima que permita la realización de programas.
  • Distribución de 2.080.000 euros para garantizar un mínimo de 240.000€ para las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
  • Distribución de 800.000 euros en función de la distribución de las mujeres extranjeras residentes en España de 15 y más años.
  • Distribución de 800.000 euros en función de la dispersión poblacional.
  • Distribución de 2.320.000 euros en función del total de mujeres residentes en España de 15 y más años.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.