Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Hoy 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Asperger y hemos querido dar visibilidad a esta condición que afecta aproximadamente al 1% de la población mundial
Hoy viernes a las 22:00 horas publicaremos en Interbenavente.es un reportaje de Ángela Carrasco con el título "Síndrome de Asperger: Invisible, incomprendido, pero real", realizado con la colaboración de una familia benaventana con uno de sus hijos diagnosticado de Asperger. Ellos nos abrieron las puertas para contar su experiencia, facilitando la labor de divulgación y conocimiento por parte de la sociedad del Asperger. Contaremos también con la participación de una especialista en psicopedagogía que nos dará la visión técnica de esta condición.
Acompañamos el manifiesto que hoy ha publicado Discapnet con motivo de este conmemoración
Este 18 de febrero, Asperger España junto a todas sus entidades federadas, hacemos del Día Internacional del Síndrome de Asperger un día de celebración y reivindicación establecido desde el año 2007 para dar visibilidad a este colectivo, hoy encuadrado en los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
Pese al esfuerzo de las familias y de las propias personas Asperger en estos años para visibilizar su situación y necesidades, aún existe un significativo desconocimiento, entre los profesionales y la sociedad en general, de las características del síndrome de Asperger. Éste es un trastorno del neurodesarrollo que implica unos niveles de inteligencia en la media y un buen nivel de lenguaje pero, como todos los TEA, también grandes alteraciones en la comunicación y comprensión social que se manifiestan en un comportamiento rígido, unos intereses restringidos y dificultades para comprender las reglas sociales y el lenguaje no formal.
No es por tanto una enfermedad mental ni una discapacidad intelectual y, por ello, no encaja en las categorías establecidas en la provisión de apoyos para las personas con discapacidad, limitando así muy a menudo el acceso a derechos fundamentales como el derecho a un diagnóstico, el reconocimiento oficial de su discapacidad y dependencia, la inclusión laboral en el ámbito público y privado, y el acceso a medidas de apoyo en el ámbito educativo, entre otros.
Día Internacional del Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger es una discapacidad fundamentalmente social, puesto que es en este ámbito donde se generan las barreras que provocan que, personas inteligentes y capaces de desarrollar un empleo, presentemos índices de paro superiores al 85% al llegar a la vida adulta y tengamos, en la mayoría de los casos, escasas perspectivas de alcanzar la independencia de nuestras familias.
Por ello, importantes instituciones del estado, como el Parlamento de Andalucía, la Generalitat de Catalunya, el Parlamento Balear, el CERMI Andalucía y multitud de Ayuntamientos y Diputaciones se están sumando a la justa reivindicación por el reconocimiento de la Discapacidad Social o Psicosocial para todos los TEA, algo que cada vez es más necesario. Es, por ello, que en este día de celebración invitamos a todas las administraciones públicas y entidades representativas del sector de la discapacidad a sumarse a la consecución de este objetivo, y facilitar así la creación de nuevos servicios y estructuras que nos den soporte a nosotros y nuestras familias.
En consecuencia, además de insistir en el necesario reconocimiento de la Discapacidad Social, instamos a las administraciones para que velen porque este concepto se refleje en los baremos de valoración y ninguna persona en el espectro autista quede sin el derecho a la protección por discapacidad y/o dependencia, algo que lamentablemente está ocurriendo cada vez en mayor medida, y que despoja a personas y familias de las herramientas fundamentales para desarrollar su propio proyecto de vida y participación en la comunidad.
No podemos tampoco olvidar que, en el contexto sanitario actual, la situación de las personas con discapacidad ha empeorado significativamente debido a las limitaciones de presencialidad y movimiento, y se ha generado un discurso de odio al diferente que ha encontrado víctimas fáciles en personas Asperger y otros TEA, incapaces de detectar las intenciones de otros y reaccionar ante situaciones de abuso y acoso.
Las convenciones internacionales sobre infancia y discapacidad firmados por el Estado son de obligado cumplimiento y, en virtud de las mismas, exigimos las medidas necesarias para acceder a los apoyos necesarios para desarrollarnos como personas, el derecho a ser respetados en nuestra diversidad y en definitiva a ser incluidos, a aportar a la sociedad y a soñar con poder ser razonablemente felices. Sigamos avanzando en solidaridad, salud y derechos.
Para comentar esta información u otros contenidos, y seguir todas las novedades puedes hacerlo seleccionando "Me gusta" en Facebook Discapnet y "Seguir" en Twitter Discapnet.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37