Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Salud

Todo lo que has de saber sobre la baja visión

Redacción Martes, 15 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #152419]

 

De todos los órganos con los que cuenta el ser humano, sin duda alguna los ojos son unos de los más importantes. Desafortunadamente siguiendo el ejemplo de todos los demás, no están libres de posibles problemas. Desprendimiento de humor vítreo, cataratas, ojo seco… la lista es amplísima, debiendo añadir a la misma una adversidad que afecta a muchas personas. Nos referimos a la baja visión.

 

¿Sabías que en España hay aproximadamente un millón y medio de ciudadanos afectados por este problema? En efecto, aunque a pesar de ello es bastante desconocido. Si tú tampoco sabes mucho sobre la también nombrada hipovisión, presta atención a los siguientes párrafos.

 

 

Qué es

 

Básicamente se trata de una discapacidad a nivel visual que, a diferencia de otras, no hay posibilidad de corregirla, por ejemplo utilizando gafas, lentillas o incluso sometiéndose a una cirugía. Es decir, los resultados de la baja visión siempre están presentes en la vista de la persona afectada por ella.

 

En concreto, se determina que un paciente sufre este problema si ve un treinta por ciento o menos. Los oftalmólogos también confirman el diagnóstico en caso de que la hipovisión afecte al campo visual, no alcanzando en este caso los veinte grados en total.

 

Así pues, no es de extrañar que la calidad de vida del afectado pase a disminuir de manera considerable, aunque tal como veremos más adelante hay ayudas visuales que suponen un antes y un después para las personas que sufren baja visión. Antes de profundizar en ellas toca hablar de las estadísticas.

 

Y es que las mujeres tienen mayores probabilidades de acabar sufriendo hipovisión. Por supuesto, los hombres también padecen este problema. Por otra parte, el porcentaje de rehabilitación es muy reducido. Hablamos de tan solo cinco de cada cien personas, debiendo recurrir finalmente a las ayudas visuales que describiremos más adelante.

 

 

Enfermedades que pueden provocar la baja visión

 

Es fundamental acudir regularmente a un profesional de la salud especializado en este órgano tan importante, ya que es posible evitar que la baja visión acabe afectando al susodicho en caso de que alguna de estas enfermedades sea detectada de manera precoz y convenientemente tratada.

 

Prácticamente una de cada tres personas que sufren hipovisión tienen este problema por culpa de la degeneración macular asociada a la edad. Se trata de una adversidad que suele ser conocida bajo su propio acrónimo: DMAE.

 

La lista continúa con otra enfermedad bastante común. En concreto, casi uno de cada cuatro sujetos sufre primero miopía magna que posteriormente deriva en baja visión. Aproximadamente el mismo porcentaje está asociado a la retinosis pigmentaria.

 

Menos frecuente es la retinopatía diabética, y en un nivel inferior se encuentra el glaucoma, enfermedad que afecta a los nervios ópticos y que suele venir dada por una elevada presión ocular.

 

 

La importancia de las ayudas visuales

 

Sea cual sea la enfermedad que haya acabado dando pie a que una persona sufra baja visión, no podrá recuperar el porcentaje que tenía antes ni tampoco el campo visual utilizando lentillas o gafas, así como sometiéndose a una operación. Sin embargo, los avances tecnológicos dan pie a que pueda llevar a cabo una rehabilitación.

 

La misma es muy efectiva, sobre todo si se deposita la confianza en un equipo experimentado que haga estudios personalizados. Es decir, en función del caso exacto que tienen delante optan por unas u otras alternativas, lo cual se traduce en que el resultado obtenido con las ayudas visuales sea óptimo en todos los sentidos.

 

Gracias a la evolución tecnológica, a día de hoy son numerosas las opciones que hay. Por ejemplo, una de ellas consiste en un filtro selectivo especial cuyo nivel de absorción es mínimo. Otras de las comúnmente aplicadas por los expertos en la materia es un telescopio o microscopio, el cual está pensado para aprovechar al máximo el porcentaje de visión que todavía conserva el paciente afectado.

 

En caso de que la baja visión sea de tipo severo, existe la posibilidad de decantarse por una telelupa. Las ayudas visuales electrónicas han demostrado ser muy efectivas, permitiendo a los que sufren hipovisión disfrutar de sus principales aficiones como leer, escribir e incluso navegar por Internet haciendo uso de un ordenador, una tablet, etcétera.

 

Conviene destacar que también existen ayudas visuales que no son de tipo óptico. El mejor ejemplo posible es el del atril, el cual precisamente favorece la lectura. Por otra parte, hay programas de informática que son ideales para la baja visión, ya que no solo aumentan el tamaño del texto y las imágenes, sino que también hacen uso de la voz.

 

Estas ayudas se convierten en idóneas a modo de complementos para las que sí son ópticas. Combinándolas es posible llevar a cabo una rehabilitación, disfrutando así de una mejor calidad de vida a pesar de estar afectado por la condición de la baja visión.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.