Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sanidad

Castilla y León adquiere 20.000 vacunas del herpes zoster para colectivos de riesgo

Redacción Miércoles, 09 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Tienen prioridad para el acceso a esta medida sanitaria preventiva los ciudadanos, mayores de edad, que pertenecen a grupos de riesgo como personas trasplantadas, con tratamientos antiinflamatorios o de quimioterapia o hemopatías malignas. Asimismo, existe la recomendación de vacunar a la población general de 65 años

[Img #152228]

 

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, una partida económica de 3.056.312 euros para contratar el suministro de vacuna recombinante frente al herpes zóster necesario para cubrir la demanda de los grupos poblacionales que deben recibirla dentro del Programa de vacunaciones de la Comunidad en 2022. Estas vacunas protegen también frente a la neuralgia postherpética. En total se adquirirán 21.040 dosis de este producto sanitario.

 

El herpes zóster es una enfermedad causada por el virus varicela zóster y puede afectar a cualquier parte del cuerpo con la aparición de erupciones, vesículas o dolor; pudiendo llegar, incluso, a causar secuelas invalidantes como la neuralgia post-herpética. Esta enfermedad tiene mayor incidencia a partir de los 50 años y suele afectar más a las mujeres, aumentando su presencia poblacional con la edad y la inmunodepresión.

 

En el año 2018, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) aconsejó la aplicación de la vacuna contra el herpes zóster para determinados grupos de riesgo. Y esta recomendación se ha hecho efectiva, finalmente, desde el 1 de julio de 2021, desde cuando estas vacunas han estado ya disponibles y han sido incluidas en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.

 

Desde ese momento, la vacuna está recomendada para los ciudadanos de riesgo, con más de 18 años, que pertenecen a alguno de estos grupos: trasplantados de progenitores hematopoyéticos; trasplantados de órgano sólido; con tratamiento con fármacos anti-JAK, relacionados con las enfermedades inflamatorias; o pacientes de VIH, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. Además se recomienda también esta vacunación sistemática para la población general de 65 años.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.