Del Sábado, 11 de Octubre de 2025 al Domingo, 12 de Octubre de 2025
La Plataforma Probiorrefinería de Barcial del Barco y los promotores convocaron hoy sábado una concentración en los terrenos donde se estaban realizando las obras de construcción de esta factoría y que fueron detenidas tras el conocimiento de unas presuntas amenazas y presiones realizadas desde la Junta de Castilla y León a los inversores para renunciaran a invertir en este proyecto
En los terrenos de la biorrefinería se congregaron esta tarde alrededor de 150 personas, entre las que se encontraban representantes de prácticamente todas las formaciones políticas que concurren a las próximas elecciones en nuestra provincia a excepción del Partido Popular y Ciudadanos, así como representantes de sindicatos de clase y agrarios.
El acto comenzó con la intervención de Luis Carlos Bermejo, miembro de la plataforma Pro Biorrefinería y también trabajador de las obras que se estaban realizando. Durante casi media hora, Bermejo hizo un relato de los hechos acontecidos en los últimos 15 años, desde que se inició el proyecto. Una intervención llena de acusaciones contra unas presuntas actuaciones realizadas desde distintos gobiernos de la Junta de Castilla y León desaconsejando a empresas como Ixolux, Ohl, FCC, Acciona, Cobra y Carburos Metálicos de invertir en la biorrefinería de Barcial del Barco, después de haber tomado la decisión de financiar el proyecto y participar en su desarrollo.
Estas actuaciones fueron motivo de una denuncia por parte de los promotores, que ha sido admitida a trámite por el Juzgado de Zamora y que implica acusaciones al menos contra los Consejeros de Industria y Agricultura, Quiñones y Jesús Julio Carnero, apoyadas con unas grabaciones a las que ha tenido acceso el diario El País, y en las que presuntamente un directivo de una compañía inversora con la decisión de invertir ya tomada se echaba atrás tras hablar con un miembro de la Junta.
Seguidamente tomó la palabra Vicente Merino, promotor de la planta, que también tuvo duras palabras contra la Junta diciendo que “ya no es presunta corrupción, es presunta mafia y presunto crimen organizado”, manifestando también que “se ha producido un atentado contra el orden socioeconómico de Zamora y de León, contra dos provincias agrícolas y ganaderas, contra agricultores y transportistas. 15 años de trabajo y cuando estaba todo, vienen y lo sabotean, extorsionan a una multinacional, extorsionan a otra..”.
Merino dijo que los hechos ocurridos son gravísimos y manifestó que serían motivo suficiente para “que el Gobierno aplicara en la comunidad el artículo 155 de la Constitución por presunta corrupción y mafia. Tienen secuestrada esta comunidad, lo que no controlan ellos lo destruyen. Esto es para sus amigos, para sus intereses. Somos gente honrada, nos merecemos gobernantes honrados y dignos”.
Solicitó Vicente Merino el amparo del Gobierno de la Nación. Dijo que “el Gobierno nos llevaba apoyando desde hace más de dos años desde cuatro ministerios, Agenda 2030, Agricultura, Industria y Transición Ecológica, que a través de programas nos consiguió empresas interesadas. Necesitamos el amparo del Gobierno para que se convierta en realidad, que es el objetivo de todos. El Gobierno puede solucionar lo que la Junta de Castilla y León ha destruido, se lo pedimos al Gobierno de España. Somos conocedores de que el Presidente del Gobierno tiene a Zamora y a León en su mente y en su corazón, estamos convencidos de que buscará una solución para la biorrefinería”. Finalizando su intervención diciendo que “el próximo 13 de febrero el sabotaje lo hacemos nosotros, los presuntos corruptos se van para su casa”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153