Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sociedad

Amigos y parejas virtuales en apps de mensajería y citas

Redacción Martes, 18 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

[Img #151520]

 

¿Has visto la película Her protagonizada por Joaquin Phoenix? Si no la has visto, vamos a intentar en pocas palabras describir su trama. El protagonista principal se enamora de un sistema operativo, un sistema de inteligencia artificial perfecto que no solo es capaz de tener una conversación sino también de sentir, experimentando las mismas emociones que una persona real. Durante toda la película, observamos como la relación entre el héroe y el sistema de inteligencia artificial se va desarrollando, su fortaleza y las dificultades que el protagonista principal y su elegida experimentan en este sentido.

 

Algunos dirán que esto es imposible en la vida real y que esta inteligencia artificial perfecta no existe. O, ¿existe?

 

Aquí te dejamos algunos hechos interesantes del mundo de la inteligencia artificial hoy en día:

 

  • A principios de 2021, la inteligencia artificial de Microsoft, llamada DeBERTa, sobrepasó a los humanos a la hora de comprender el habla humana. Para el test, se utilizó el punto de referencia SuperGLUE. Según los resultados del estudio, el sistema de inteligencia artificial obtuvo 90,3 puntos y el humano, 89,8 puntos.

 

  • En 2014, un programa de ordenador consiguió pasar el test de Turing por primera vez. Un chat ordinario, haciéndose pasar por un niño de 13 años, fue capaz de convencer a un jurado profesional de que estaban hablando con una persona real.

 

  • Muchos investigadores ya están diciendo que en un futuro próximo, los robots y la inteligencia artificial aprenderán el comportamiento humano de la misma manera en la que lo hace un niño. Después de todo, un niño no comprende inmediatamente lo que es la alegría, la tristeza, el amor o el odio. Todos aparecen gradualmente, a través de la observación de otras personas, el mundo, etc. Hoy en día, la robótica experimental está trabajando activamente en software de modelado que funcionará con los principios del cerebro humano.

 

Hemos visto más de una vez películas y leído libros sobre cómo una persona se enamora de un robot o sistema de inteligencia artificial. Hasta el momento, todo parece más ciencia ficción que una realidad posible. La frase clave aquí es: “de momento”.

 

 

Decir “Esto no me afectará” es un error común

 

Creemos que esta frase está ahora incrustada firmemente en tu mente. Vale, digamos que realmente lo piensas. Ahora, contesta a estas preguntas:

 

  • ¿Has usado alguna vez un asistente virtual en tu teléfono móvil para algo que no sea un negocio? Por ejemplo, le has preguntado alguna vez a Siri: “¿cómo estás?”, “¿qué estás haciendo?”, etc. ¿O tal vez le has dicho “Te quiero”?

 

  • ¿Has mantenido una charla con un chatbot o un interlocutor virtual y te has dado cuenta de que estabas hablando sobre temas bastante cotidianos con el programa?

 

  • ¿Has sentido empatía por personajes de dibujos animados o videojuegos, dándote cuenta de que ni existen ni pueden existir?

 

Sospechamos que has contestado que sí a al menos 2 de las 3 preguntas. ¿Aún estás seguro de que no puedes enamorarte de un interlocutor virtual como por ejemplo, un robot?

 

Prepárate, ¡esto se vuelve aún más interesante!

 

[Img #151521]

 

Más del 40% de las personas hoy en día están preparados para las relaciones virtuales

 

En junio de 2021, Sapio Research, encargado por Kaspersky, llevó a cabo un estudio en el que 18.658 personas de Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Italia y otros países fueron entrevistadas. Una de las preguntas clave fue: “¿Estás preparado para comenzar una relación con un sistema de inteligencia artificial en el futuro?”. Los resultados, por decirlo de alguna forma, fueron inesperados:

 

  • El 55% de los encuestados no consideraría tener una relación con un compañero virtual.
  • El 14% dijo estar preparado para considerar la opción.
  • Un 23% contestó con un “tal vez”.
  • El 8% reconoció que ya estaban en una relación con un sistema de inteligencia artificial y que consideraría esta opción otra vez.

 

No se conoce de qué hablaban exactamente este 8% pero existe la posibilidad de que se sintieran apegados a un asistente virtual o a un chat bot conversacional.

 

 

¿Por qué tendemos a comunicarnos con sistemas de inteligencia artificial y algoritmos de ordenadores?

 

Es difícil dar una respuesta absoluta a esta pregunta. Cada persona tiene sus propios motivos. A continuación enumeramos algunos de esos motivos, los más comunes.

 

  • Falta de comunicación en la vida real. Millones de personas en todo el mundo sufren de soledad. La situación sólo empeora cada año y la pandemia del coronavirus ha sido como echar más leña al fuego, haciendo de la soledad un problema más global aún.

 

  • Mucho tiempo en Internet. Los habitantes de los países desarrollados pasan entre 8 y 10 horas al día en Internet. Estudian, trabajan, compran, conocen gente, se comunican, etc. La Red está reemplazando gradualmente el mundo real y es inútil tratar de parar este proceso.

 

  • Deseo de descubrir algo nuevo. Cualquiera de nosotros sabe qué esperar de una relación con otra persona, pero la relación con un sistema de inteligencia artificial es completamente diferente. Muchos se dejan llevar por la curiosidad y el deseo de comprender cómo una relación puede formarse entre un humano y una máquina.

 

  • Miedo a la responsabilidad. Si, has leído bien, es una de las razones más comunes. Una relación significa ayuda mutua, apoyo en las situaciones difíciles, el deseo de sacrificar tu propia comodidad por la otra persona. No todo el mundo está preparado para esto. Con la inteligencia artificial, todo esto no es necesario, al menos hasta que el sistema de inteligencia artificial adquiera emociones y sentimientos verdaderos.

 

  • Práctica antes de tener una comunicación real. Para muchos, la comunicación con asistentes virtuales y chat bots sirve como oportunidad para probar frases, distintos diálogos, etc. Mejor que hablar delante del espejo o grabarte en video.

 

Fallos en las páginas web de citas: una razón más por la que la inteligencia artificial sustituye a los interlocutores reales

 

Hay más de 8.000 páginas web y aplicaciones de citas en el mundo. Este número, como el de sus usuarios, está creciendo constantemente. Hoy en día, alrededor del 17% de los matrimonios son la continuación de una relación que comenzó en Internet.

 

Sin embargo, no todo es color de rosas en el mundo de ligar en Internet. Especialmente si hablamos de las páginas web y apps clásicas de citas. Muchos usuarios llevan mucho tiempo decepcionados por varias razones:

 

  • Algoritmos de match poco efectivos y tener que estar deslizando perfiles sin fin, tratando de encontrar a alguien interesante.
  • Un gran número de perfiles falsos, bots, cuentas de anunciantes, estafadores y spam.
  • El poco interés de muchos usuarios en comunicarse e incluso desarrollar una relación fuera de la página web o aplicación.

 

Hoy por hoy, sólo 3 de cada 10 personas que se conocen en Internet quedan en persona en los primeros 3 meses después de haber ligado en la Red. Además, no todos están satisfechos con el encuentro en persona. Solo el 75% de los encuestados admite que le gustó todo y están listos para continuar la comunicación.

 

Añadamos aquí el impacto del coronavirus. Ahora el 30% de los usuarios de las páginas web de citas dicen no tener planes de conocer a nadie de Internet en persona al menos hasta que acabe la pandemia. Incluso más, el 5% dice que no quiere conocer a nadie hasta que la situación se normalice.

 

 

 

Cómo ayudan a combatir la soledad los roulette chats al azar

 

Para muchas personas hoy en día, los chats al azar se han convertido ya en una excelente alternativa a las plataformas de citas y una forma de combatir la soledad. La posibilidad de charlar sobre cualquier tema con un desconocido es fantástica. Por una parte, esta comunicación no te obliga a nada en absoluto. Por otra parte, es una oportunidad real de encontrar la pareja que de otra forma no hubieras conocido, ni en la vida real ni en una plataforma de citas.

 

De hecho, los chats roulette no son un fenómeno nuevo. Por ejemplo, la página web Omegle lleva en activo desde 2009 y siempre ha sido una plataforma bastante popular. Existen muchas alternativas más modernas y funcionales, como bazoocam.org, chatrandom.com, chatroulette.com, videochat.chat/es/ y otras. ¡La variedad es grande!

 

Tal vez, por ahora, no deberías cambiar a un sistema imperfecto y algo primitivo de inteligencia artificial para buscar alguien que te comprenda, te apoye e incluso te quiera.

 

Si estás decepcionado con las páginas web y aplicaciones clásicas de citas, estás cansado de las redes sociales, de enviar mensajes de texto en aplicaciones de mensajería instantánea, es momento de probar el chat al azar. Por supuesto, este formato tampoco es perfecto, pero al menos es lo más cercano posible a una conversación en la vida real con una persona y esto es muy importante en los tiempos difíciles que corren.

 

Finalmente, queremos desearte que conozcas gente interesante y encantadora en Internet. Descubre nuevos formatos de comunicación, busca usuarios interesantes y ¡no pares!

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.