Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Mañueco anuncia una ley para blindar la asistencia sanitaria en el medio rural y rechaza aplicar el Plan Aliste de su ex socio de gobierno

Rebeca Castaño Miércoles, 12 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

“Esta normativa, que contará con el máximo diálogo, garantizará la atención sanitaria a las personas que viven en el medio rural de Castilla y León con más recursos humanos, materiales y de transporte sanitario de urgencia” explica Mañueco

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado hoy que el plan de Aliste no se va a aplicar, sino que se buscará el mayor consenso posible para encontrar la mejor solución para cada zona de salud. Así, se impulsará una Ley que blindará la atención sanitaria a las personas que viven en el medio rural de Castilla y León, desde el máximo diálogo con profesionales y alcaldes. El objetivo es garantizar más recursos humanos, materiales y de transporte sanitario de urgencia en los pueblos de la Comunidad.

 

 

Así lo ha afirmado Fernández Mañueco antes de mantener una reunión en Zamora con los representantes del Tercer Sector, con los que se mantienen fuertes lazos de colaboración que contribuyen a que los Servicios Sociales de Castilla y León estén a la vanguardia de España.

 

 

El presidente ha destacado que la Junta de Castilla y León considera prioritaria la atención a los más vulnerables y la labor que en este sentido realizan las entidades del Tercer Sector, por lo que se van a aprovechar los fondos europeos que llegarán a la Comunidad también con dichas entidades, que participarán en la gestión de 48 proyectos por importe de 15,7 millones.

 

 

 

 

Un sistema de Servicios Sociales de alta calidad

 

 

Fernández Mañueco intensificará el diálogo y la colaboración con el Tercer Sector Social para ampliar y reforzar aún más la calidad del sistema de Servicios Sociales de la Comunidad, que es referente en España. Así se lo ha trasladado esta mañana el jefe del Ejecutivo autonómico en la que ha sido la primera reunión tras la adhesión a la organización de las plataformas de Organizaciones de la Infancia, POI, y del Voluntariado. Entidades que se han sumado por lo tanto, a la lista de las cinco fundacionales: CERMI, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, EAPN, y la ONCE.

 

 

Mañueco ha recordado que los Servicios Sociales de Castilla y León se encuentran a la vanguardia de España, un mérito del que ha hecho partícipes a las asociaciones del Tercer Sector que, junto a familiares, voluntarios y trabajadores, ha dicho constituyen el ADN del sistema y han contribuido decisivamente a levantar ese pilar tan esencial para la sociedad como es la solidaridad.

 

 

Más de 4.000 entidades complementan el sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública y dan forma a esa red de apoyo y protección a los más vulnerables, mediante la prestación de más de 5.000 servicios caracterizados por su profesionalidad, cercanía, calidad e innovación.

 

[Img #151318]

Proyectos de innovación para modernizar el sistema

 

 

 

En el transcurso de la reunión, el presidente Mañueco –que ha estado acompañado por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco– ha hecho hincapié en la importancia de contar con la experiencia y el conocimiento que aporta el Tercer Sector para seguir modernizando el sistema de Servicios Sociales.

 

 

De ahí que Castilla y León haya sido la única autonomía en reservar un porcentaje de los fondos europeos para el Tercer Sector que va a recibir con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador con las entidades y asociaciones que lo conforman. Un total de 15,7 millones de euros, que permitirán abordar 48 iniciativas de digitalización e innovación social y con los que se reconoce la experiencia e importante labor de estas entidades en el área social.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.