Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Patrimonio

La Junta anuncia el inicio de un programa de conservación para la escultura de Santiago Peregrino en la Iglesia de Santa Marta de Tera

Rebeca Castaño Jueves, 06 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

El programa determinará el estado de conservación y los riesgos de deterioro de las esculturas de los apóstoles y del inmueble, para fijar las condiciones de preservación, mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo, que tendrá en cuenta el uso y gestión del edificio.

 

La puesta en marcha de este programa por parte de la Junta de Castilla y León ha venido motivada por el estado de conservación de las tres esculturas de los apóstoles colocadas en las enjutas de las portadas sur y norte de la Iglesia de Santa Marta de Tera. Para su desarrollo, se utilizará la metodología de trabajo que parte del conocimiento exhaustivo del bien y los criterios de actuación recogidos en el Plan Nacional de Conservación Preventiva para fijar las actuaciones y el seguimiento de las mismas.

 

 

Los estudios físico-químicos contribuirán a conocer el estado de conservación de las esculturas, a realizar un diagnóstico y a proponer los trabajos adecuados para su conservación. Ya se ha elaborado un primer estudio en el laboratorio del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales sobre la imagen de Santiago, que se completará con los análisis químicos de las esculturas de San Juan y San Judas. El estudio organoléptico de la imagen de Santiago y los resultados de los análisis químicos indican que la escultura es una arenisca con una pátina ocre-amarillenta que no comporta un proceso de deterioro, lo mismo que ocurre con la presencia de líquenes o excrementos. Con el fin de completar el estudio de esta escultura y tener mayor información sobre la porosidad, densidad y absorción de agua de esta arenisca, se va a llevar a cabo un estudio petrológico de las esculturas. Además, se elaborará un estudio sobre las condiciones ambientales de la iglesia y un análisis de las condiciones de seguridad del inmueble, todo ello encaminado a determinar el tipo de intervenciones o actuaciones que se deben llevar a cabo.

 

 

 

Este programa de conservación preventiva da continuidad al trabajo que se viene desarrollando en el seguimiento de la evolución de las esculturas antes y después de la intervención de 2008, en la que se colocaron unos tejaroces en la portada que han supuesto una mayor protección física de las esculturas frente a las inclemencias del tiempo.

[Img #151186][Img #151185][Img #151184]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.