Día Viernes, 21 de Noviembre de 2025
El Grupo Municipal del Partido Popular requería que en los Puntos Limpios un espacio específico para la recogida de cualquier objeto pequeño, doméstico, susceptible de contener amianto
La Concejalía de Medio Ambiente, a través de un informe técnico, indica al Grupo Municipal del Partido Popular quienes requerían un punto de recogida de pequeños elementos que puedan llevar amianto en los Puntos Limpios, que en la actualidad está prohibida la comercialización de productos que contengan amianto añadido intencionadamente “y a día de hoy solo se permiten las actividades encaminadas a la eliminación , descontaminación y operaciones de mantenimiento en las que los trabajadores puedan estar expuestos a materiales con amianto, y todo ello bajo unas rigurosas medidas de seguridad, formación prevención y protección2 , tal y como indica el portal de salud regional”.
A lo largo del informe técnico indican que “dada la peligrosidad que las fibras de amianto tienen para la salud es importante llevar a cabo una serie de medidas preventivas, las cuales deberían tener un carácter colectivo, pero si estas no son suficientes para reducir los niveles de exposición por debajo de los límites tolerados, se deberá recurrir como complemento a los equipos de protección individual, incidiendo en la importancia de formar e informar convenientemente a los trabajadores que realicen estos trabajos”.
Respecto a los puntos limpios, el informe señala que “se constituyen en infraestructuras fundamentales para el fomento de recogida separada de residuos domésticos, tal y como indica la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en el Manual de Buenas Prácticas para la Explotación de Puntos Limpios en Castilla y León”.
En este manual también se define al Punto Limpio municipal como una instalación destinada a la recogida separada de residuos domésticos, en la que se depositan los mismos de manera segregada para facilitar su reciclaje o, en su caso, valorización o eliminación posterior.
Desde la concejalía de Medio Ambiente consideran que los únicos materiales que pudieran contener amianto que serían susceptibles de ser recogidos en los Puntos Limpios serían los catalogados con el código LER 15 01 11* : Envases metálicos, incluidos recipientes a presión vacíos que contienen una matriz sólida y porosa peligrosa /por ejemplo, amianto.
Los restos o trozos de materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto, tipificados bajo el código LER 17 06 01* se consideran residuos de Construcción Demolición “y, en ningún caso, residuos urbanos o asimilables a urbanos, por lo que no cabe la recogida a través de los Puntos Limpios. Por tanto, aunque se tratara de objetos pequeños o incluso de uso doméstico, pero se tratara de materiales de aislamiento o de construcción, no tendrían cabida dentro de los Puntos Limpios” informan.
“Debido a la peligrosidad de estos residuos, la legislación estipula que deban manejarse bajo unas rigurosas medidas de seguridad, formación prevención y protección, por lo que solamente la manipulación, transporte y gestión a través de gestores autorizados garantizaría la seguridad en los trabajos con estos materiales” apuntan desde el área.
La Concejalía apuntan que “si se quisieran recoger estos residuos en los Puntos Limpios, este hecho implicaría que serían los propios ciudadanos los que manipularían y transportarían los restos de materiales con amianto hasta los Puntos Limpios con medios propios, asumiendo que la ciudadanía cuenta con las formación, protección y medidas de seguridad requeridas por la legislación para este tipo de trabajos”.
Los Puntos Limpios, entendidos como lugares intermedios entre el ciudadano y el gestor final del residuo, “no están diseñados para la recogida de residuos que, por su tipología, peligrosidad, volumen, o cualquier otro requerimiento específico no se puedan considerar asimilables a domésticos”.
“Estos residuos (ciertos productos químicos, ruedas de vehículos, etc….) han de ser gestionados directamente por un gestor debidamente autorizado, como puede ser el caso de los residuos o pequeños restos de materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto”.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208