Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Institutos

El IES León Felipe seleccionado para un programa de Adaptación al Cambio Climático

Redacción Domingo, 19 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Cinco centros educativos de la provincia de Zamora han sido seleccionados para particiar en un programa de la La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León en colaboración con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Consejería de Educación, que desarrollará en los dos próximos años

[Img #150618]

 

Este programa busca cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 promoviendo inversiones de naturalización de los espacios exteriores en colegios e institutos para proteger a los escolares de los efectos del cambio climático, gracias a los fondos de respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales.

 

Los colegios seleccionados que van a realizar el desarrollo del Programa de Adaptación al Cambio Climático son el CEIP Obispo Nieto en Zamora, el CEIP Monte Gándara en El Puente de Sanabria, el CEIP Fermoselle en Fermoselle, el IES Universidad Laboral en Zamora y el IES León Felipe en Benavente debido a la calidad de los programas de educación ambiental y sostenibilidad, el compromiso de participación, el proyecto de renaturalización propuesto y la utilización de las transformaciones realizadas, las propuestas de mantenimiento y mejoras de las actuaciones y la idoneidad de la propuesta de los mismos.

 

Las actuaciones que se implantarán en los patios de estos centros consistirán en plantaciones de arbolado para producir fruto generando biodiversidad y absorber carbono, huertos escolares, instalación de jardines verticales o en pérgola, obras que favorezcan la permeabilidad del suelo u otras soluciones basadas en la naturaleza.

 

La Estrategia Europea de Biodiversidad se centra en proyectos para reverdecer las ciudades y los espacios públicos, especialmente mediante el desarrollo de infraestructuras verdes, soluciones basadas en la naturaleza y plantación de árboles, a través de medidas que puedan tener un impacto muy positivo en los centros educativos, no sólo desde la perspectiva del aumento de biodiversidad, sino también de adaptación al cambio climático y la salud.

 

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, tiene una amplia experiencia en la adaptación al cambio climático con la realización de distintos proyectos, entre ellos los que cuenta con financiación europea de fondos FEDER BIOURB NATUR y ENERUSER, como la experiencia piloto de renaturalización del patio del CEIP Cristóbal Colón situado en Valladolid.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.