No se trata de monedas de uso cotidiano o de simple coleccionismo, se trata de lo que se denomina monedas bullion y la característica que mejor las define es la de inversión
![[Img #150464]](https://interbenavente.es/upload/images/12_2021/1791_moneda1.jpg)
La nueva moneda tiene un valor facial de 1,5 euros y cuenta con la figura de un lince ibérico en su reverso y un columnario en el anverso. La emisión es muy limitada, ya que el número máximo de monedas que se podrán acuñar es de 12.000, de las cuales la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre podrá destinar a sus fondos numismáticos un máximo de cinco monedas y también los moldes y elementos industriales que necesitan para su fabricación que pudieran tener un interés numismático o museístico.
Invertir en monedas bullion se ha convertido en el mundo en un nuevo refugio económico. El término bullion se refiere a un lingote y en las monedas se refiere a un tipo de monedas diseñadas por empresas privadas con la característica de ser de ley igual o superior a 900 milésimas, con acuñación posterior al año 1800 y que estén incluidas en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Revalorizar los ahorros es un objetivo perseguido desde siempre, ya sea invirtiendo en ladrillo, creando empresas, adquiriendo metales preciosos como es el caso de estas monedas, comprando criptomonedas o incluso dejando esa posible revalorización en manos de la suerte como es el caso de los juegos de azar. Puedes visitar esta guía de casinos online y encontrar algunos ejemplos.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre informará próximamente del modo de adquirir alguna de estas exclusivas 12.000 unidades a través de su página oficial. El precio será calculado en el momento de la venta en función del precio oficial del oro, teniendo en cuenta de que el peso de la moneda es 1 ONZA con 999,9 de oro y que se aplicará un 10% de margen sobre ese precio. Ya se pueden conseguir en algunas páginas especializadas y el precio ronda los 1.800 €.
Invertir en oro sigue siendo una decisión bastante común en el mundo, precisamente por su liquidez que lo hace fácilmente convertible a lo largo del mundo, siendo una excelente cobertura en caso de inflación ya que es precisamente cuando aumenta su valor. También es un excelente apoyo para diversificar y reducir el riesgo de inversiones, ya que es habitual que funcionen de manera inversa los valores de este metal y los bursátiles.
Cuando el IPC era superior al 3% el oro se ha revalorizado un 15% cada año, según un estudio realizado en los últimos 50 años, acumulando un 10,2% de rentabilidad anual en los últimos 20 años.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130