Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Medio Ambiente

Las comunidades autónomas rechazan el borrador de la estrategia del lobo del Gobierno

Redacción Sábado, 04 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #150067]

 

 

La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad –en la que participan el Gobierno y las comunidades autónomas (CCAA), a través de sus correspondientes directores generales, en el caso de Castilla y León el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz- ha rechazado el borrador de Estrategia Estatal para la Convivencia de las Actividades en el Medio Rural con el Lobo y su Conservación, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), después de haber sido sometido a la votación de sus miembros y obtener el rechazo de la mayoría de las comunidades autónomas, incluidas Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, que habían solicitado a este organismo la retirada de su orden del día de la aprobación del borrador ministerial.

 

De esta manera, el MITERD, al no haber sido aprobado el borrador en la Comisión, no podrá elevar el documento para su aprobación a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que están representados tanto el Ministerio como todas las comunidades, a través de sus correspondientes consejeros autonómicos.

 

Las cuatro comunidades autónomas que albergan más del 95 % de las poblaciones de lobo de toda España han considerado en su postura de rechazo que el borrador del Ministerio no se ajusta a ninguna de las finalidades de las estrategias que establece la Ley del Patrimonio y de la Biodiversidad, salvo que sus redactores, argumentan las cuatro comunidades del noroeste, “consideren que las actividades del medio rural son una de las principales amenazas para la biodiversidad de nuestro país”. “Algo que rechazamos de forma rotunda”, han remarcado.

 

Además, los directores generales de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia han denunciado que el borrador no precisa la identidad de sus autores ni el organismo o entidad al que pertenecen, por lo que han vuelto a reiterar su postura de no sentirse partícipes de las decisiones que por parte del MITERD se están tomando en la tramitación del borrador en el seno del Grupo de Trabajo del Lobo.

 

Por todo ello han vuelto a reiterar que el borrador indique quiénes son los autores materiales y los asesores que han trabajado en la elaboración del texto sometido a la valoración de la Comisión Estatal, y en representación de qué comunidades autónomas y organizaciones lo han hecho.

 

“El documento presentado a la consideración de la Comisión Estatal carece en estos momentos de sentido porque, además de que muchos de sus contenidos podrían vulnerar el régimen competencial establecido en nuestro país y, por tanto, resultar ineficaces, se construye sobre una decisión ya adoptada por parte del Ministerio y que resulta crucial para la gestión de cualquier especie, como es su estatus legal”, han señalado.

 

Un estatus, han recordado, que en el caso de Castilla y León, ha sido modificado por una orden -en referencia al LESPRE, publicada por el Ministerio el 21 de septiembre de este año- que ha alterado el régimen legal del lobo en esta comunidad autónoma, y su propia consideración en la directiva Habitats de la Unión Europea. Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia han recordado que dicha orden, en la que se basa el borrador de Estrategia presentado por el Ministerio, ha sido recurrida por los servicios jurídicos de cada una de estas cuatro comunidades autónomas ante la Audiencia Nacional, por lo que han preferido reservarse cualquier apreciación adicional sobre los contenidos de una futura estrategia del lobo a la existencia de sentencia firme, rechazando hasta entonces cualquier documento de borrador o proyecto que al respecto se someta a la consideración de estas autonomías.

 

Por último, las cuatro comunidades que gestionan más del 95 % del lobo han considerado que una nueva estrategia de conservación y gestión del lobo en España debe elaborarse previa valoración detallada del resultado de aplicación de las diferentes directrices contenidas en la Estrategia vigente y, una vez concluida, la actualización del censo nacional de la especie. “Sin ambos procesos finalizados, ni el cambio de estatus legal de la especie que hemos recurrido ni el borrador de estrategia que rechazamos son admisibles”, han finalizado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.