Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Medio Ambiente

La Plataforma Ríos de Aguas Limpias pide "una oportunidad" para el arroyo Almucera en Vidriales

Redacción Sábado, 04 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Desde esta plataforma ha presentado una propuesta a la CHD pidiendo la reversión de todas las actguaciones que se han llevado a cabo en los últimos 50 años y que han resultado perjudiciales para el Arroyo Almucera del Valle de Vidriales

La misma propuesta se ha trasladado al MITECO "para que, en la persona del Secretario de Estado de Medio Ambiente, el Excmo señor don Hugo Morán, se reciba constancia directa del problema; no ya sólo del Almucera, sino de todas las cuencas tributarias del Esla, incluído este mismo. Así, al final de la propuesta, se hace mención al compromiso que Ríos de Aguas Limpias ha asumido al pedir, para esas cuencas al completo, colectores que recojan todas las aguas sucias que producimos y erradicar de forma definitiva los vertidos con los que a día de hoy seguimos envenenando nuestros ríos", manifiesta Ventura Aporta, promotor de esta iniciativa.
 

[Img #150065]

 
 
 

 

PLAN HIDROLÓGICO 2022-27. DEN UNA OPORTUNIDAD AL ALMUCERA

 

Paisanos, (y aunque parezca tarde) va a tocar dar una oportunidad al Almucera; este arroyo nuestro, tan vivo otrora, y que hoy es un espectro penitente que exhibe impúdico el resultado de nuestro abandono, de nuestra renuncia a dedicarle una mirada compasiva cuando más la necesitó. El Almucera fue un ser vivo y hermoso que nos procuró no pocos placeres y económicos dones, pero que padeció ante nuestros ojos una sucesión sistemática de agresiones que fueron consumando un proceso de degradación y una subsiguiente agonía lenta, ante las que no supimos estar a la altura de sus generosos y buenos servicios. Tal ingratitud o inconsciencia nos retrata malamente. Quiero hacer memoria y recordar hoy cuántas veces debimos levantar la voz en su defensa, y callamos.

 

Callamos, por imposición de los nuevos tiempos, cuando empezaron sobre el río las primeras intervenciones incomprensibles para los habitantes ribereños, por ser éstas obedientes a intereses lejanos y ajenos, y vimos desaparecer molinos y pequeños saltos de  generación eléctrica que nos hacían hasta ahí auto-suficientes y, en contrapartida, nos vino la factura de Iberduero, hoy Iberdrola.

 

Callamos, cuando eliminaron las diferentes presas que tenía cada pueblo (y eran patrimonio), concebidas en origen para mantener un óptimo nivel de agua suficiente para uso agro-ganadero durante el estiaje, así como en pozos aledaños; y que permitía la supervivencia de fauna salvaje y piscícola, que hallaba el refugio de supervivencia en sus largos embalsados.

 

Callamos, cuando se modificó el trazado natural del río haciéndolo rectilíneo (para mayor beneficio rápido de la compañía eléctrica) al eliminar los meandros que -reguladores naturales de crecidas- irrigaban pastizales y humedales (prados). Y fue un empobrecimiento; no sólo de biodiversidad.

 

Callamos, cuando se drenó espantosamente profundizando su lecho y acumulando taludes de tierra a ambas orillas. El agua discurrió más rápida hacia los pantanos donde la compañía vasca sacaba su beneficio sin perder gota. Con esta actuación “tan considerada”, los pozos próximos vieron descender su nivel y capacidad al bajar la cota freática; y, tan malo o peor, la continuidad del pasillo ecológico con su vegetación ripícola que acompaña los ríos quedó definitivamente afectada.

 

Lo demás para remate, sin que la CHD (como en todas las actuaciones anteriores) opusiera un pero o una objeción, fue que hicimos llegar nuestras aguas residuales al Almucera. El resultado de tanto desacierto es conocido: muerte biológica del río. Pedimos la completa reversión de actuaciones para restaurarlo. Es el momento.

 

Si el Miteco -exhibiendo sensibilidad y músculo que no sean presunción- “está desarrollando en consonancia con la Directiva Marco del Agua a través de los planes hidrológicos... la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos” y, “el objetivo general de la ENRR es impulsar la gestión de nuestros ríos de forma que a través de los distintos trabajos en marcha por parte de las Administraciones, nuestros ríos alcancen el buen estado ecológico de acuerdo con lo establecido en la DMA”. Según esto, es de justicia (¡JUSTICIA!) esperar que las Administraciones estén, en la práctica, a la altura de sus planteamientos teóricos, para no convertir a estos en un blablabla vergonzante.

 

Revertir todas las actuaciones que trajeron como consecuencia malograr el Almucera es hoy una consideración de obligado cumplimiento. Se ha dicho que la política es un compromiso moral por el bien, la verdad y la justicia. Ninguno de estos tres preceptos resultará vulnerado cuando la política decida dedicar una mirada compasiva (que no será otra cosa que un compromiso moral efectivo, tangible y contable) hacia estos ríos nuestros que se nos están muriendo entre las manos en Zamora sin hacer nada por evitarlo. Así sea por quitarle hoy la razón a León Felipe: “La justicia vale menos que el orín de los perros”.

 

[Img #150066]
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.