Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COVID-19

El Ayuntamiento solicita que Sanidad vuelva a comunicar los residentes con COVID en Benavente para garantizar su cuarentena

Rebeca Castaño Sábado, 27 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Coordinación de Salud Pública tomaba la decisión unilateral de suspender la información a los Ayuntamientos de los residentes que deben guardar cuarentena por contagios COVID

 

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha transmitido a Interbenavente.es su preocupación ante la suspensión del listado de aquellos residentes en Benavente ciudad con COVID que permitían a los agentes de la Policía Local llevar un control del cumplimiento de la cuarentena y evitar, de esta manera, una posibilidad de aumento de contagios en esta sexta ola. “Hemos mantenido conversaciones con Coordinación de Salud Pública al comprobar que semana tras semana los casos aumentaban y no nos lo notificaban” explicaba Huerga quien añadía que los responsables sanitarios informaron de un acuerdo unilateral de dejar de enviar este listado, algo que el Primer Edil indica ha sido generalizado en toda la Comunidad.

 

 

 

Huerga indicaba que otro de los motivos por el que piden que se retome este envío del listado es que personal sanitario ha puesto en conocimiento del Ayuntamiento que hay personas contagiadas que no están cumpliendo con la cuarentena necesaria pudiendo provocar nuevos contagios.

 

 

 

Desde el pasado 11 de octubre el Ayuntamiento no recibe estos datos “necesarios, imprescindibles tanto para conocer la situación sanitaria como para realizar el control de las cuarentenas, a fin de evitar posibles incumplimientos evitando contagios entre la población. La incidencia acumulada a 14 días se ha triplicado en apenas doce días, subiendo casi 300 puntos, ya que el pasado 9 de noviembre, la situación en Benavente se situaba en 33 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, mientras que el último valor, del sábado 27 de noviembre, sitúa este mismo indicador en 297 puntos y con 39 casos activos”, explican desde la Institución Local.

 

 

 

 

El Alcalde de Benavente pide al Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que dé una explicación y argumenten la decisión de notificar los datos a los ayuntamientos “a la vez que exigimos que de una solución para poner fin a esta peligrosa situación. Desde la administración municipal consideramos que no comunicar los casos positivos en la ciudad para su correspondiente control, en estos momentos donde los casos positivos están en aumento, es un grave error y una irresponsabilidad peligrosa para la salud”.

 

 

Huerga vuelve a manifestar la "absoluta colaboración del Ayuntamiento tanto en el control de los contagios como en poner a disposición el Centro de Negocios para acoger la convocatoria de las vacunaciones masivas".

 

[Img #149756]

[Img #149757]

Números de contagios COVID semanales en Benavente

 

El repunte de contagios COVID que vive la Comunidad,  también se ha registrado entre los residentes de la ciudad esta semana con un crecimiento rápido del número de personas en cuarentena con 39 casos activos lo que ha supuesto un incremento del 178,57% desde el 19 de noviembre cuando se notificaban 14 contagios activos semanales.

 

 

La incidencia acumulada a 14 días ha registrado un aumento de 264 puntos, rozando actualmente los 300 casos por cada 100.000 habitantes. La incidencia a 7 días es de 163,04 puntos más respecto a la I/A registrada el 18 de noviembre. Actualmente supera los 210 casos por cada 100.000 habitantes.

 

 

Sin medidas de restricción sobre la mesa

 

La Junta de Castilla y León no plantea medidas de restricción para hacer frente a nuevos contagios COVID, a pesar de que, tal y como admitía la Consejera de Sanidad este pasado jueves (25 de noviembre) “nos encontramos en la sexta ola".

 

La Consejera de Sanidad informaba que no se prevé el cierre de establecimientos de hostelería y restauración, así como otro tipo de restricciones o limitaciones.

 

 

Para la Consejera Verónica Casado la principal medida preventiva para evitar nuevos contagios es la mascarilla en aquellos espacios interiores y/o exteriores en los que no se pueda garantizar la distancia de seguridad y, sobre todo, hacía especial hincapié en la importancia de la vacunación y en completar los ciclos con las dosis necesarias.

 

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.