Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Premios

Manuela Juárez Iglesias reconocida como zamorana Ilustre en los premios Fundación Caja Rural de Zamora

Redacción Sábado, 13 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Esta científica considerada benaventana, aunque no de nacimiento, ha visto de nuevo reconocida su trayectoria profesional

[Img #149148]

 

Manuela Juarez Iglesias recibió ayer de manos del Presidente de Caja Rural de Zamora el galardón que la reconoce como Zamorana Ilustre, otorgado por la Fundación Científica de la Caja Rural de Zamora

 

La trayectoria profesional de Manuela comenzó con su licenciatura en Ciencias Químicas en la Universidad de Salamanca, posteriormente hizo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, en 1974.

 

Es profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidenta del Consejo Científico de la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados-IMDEA Alimentación,vicepresidenta del Comité Asesor de Infraestructuras Singulares del Ministerio de Ciencia e Innovación, miembro del Consejo Científico de la Agencia Española de Seguridad de Alimentos y Nutrición, del Comité Científico y Técnico de la Fundación García Cabrerizo, del Comité Nacional Lechero y del Consejo Científico del Instituto Danone.

 

Fue gestora del Programa de Tecnología de Alimentos del Plan Nacional, coordinadora del área de Tecnología de Alimentos de la ANEP, directora y vicedirectora del Instituto del Frío del CSIC, subdirectora general de Programación, Seguimiento y Documentación Científica del CSIC y Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología del CSIC.

 

[Img #149146]

 

Desarrolló su actividad investigadora en el CSIC en el área de Tecnología de Alimentos, con dedicación sobre todo en el campo de lípidos lácteos y recientemente a alternativas para incrementar el perfil de ácidos grasos saludables de la grasa de leche.

 

Colaboró en la elaboración de numerosos informes alimentarios dentro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Destaca el informe acerca de proteínas lácteas, alergias y sus métodos de análisis. En dicho informe se reconoce la leche como el primer antígeno alimentario ya que, en su composición proteica, existen varias proteínas con potencial alergénico. Se indican las pautas a seguir en la dieta así como el tratamiento más adecuado que, a día de hoy, es la eliminación de cualquier alimento que contenga leche en su composición. Otros informes versan acerca de los riesgos asociados a la presencia en alimentos de ácidos grasos trans, presencia de N-nitrosaminas en productos cárnicos, etc.

 

Fue la primera mujer que recibió el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica, en 2014.

 

En 2018 fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléye.

Fuente:Wikipedia

 

[Img #149147]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.