La Fundación Caja Rural de Zamora ha hecho entrega hoy de la entrega de los premios de su Fundación Científica en el recinto de IFEZA en Zamora
Un evento que contó con más de 1.000 asistentes y una amplia representación de políticos entre los que se encontraban el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, Virginia Barcones, Delegada del Gobierno en Castilla y León, Isabel Blanco, Consejera de Familia, Francisco Requejo, Presidente de la Diputación de Zamora, Clara San Damián, Subdelegada de la Junta en Zamora, Ángel Blanco, Delegado del Gobierno en Zamora, Francisco Guarido, Alcalde de Zamora y otros muchos Diputados y Alcaldes de la provincia, así como empresarios y representantes de distintos colectivos zamoranos.
La banda de gaitas As Portelas de Lubián, abrió la gala desde el escenario donde interpretó varias canciones, finalizando con un desfile por el pasillo central.
Abrió la gala Nicanor Santos Rafael, Presidente de la Fundación Científica Caja Rural, diciendo que "la Fundación ha estado siempre al lado de infinidad de proyectos e ilusiones de colectivos y personas que dinamizan y nutren de un caudal de vida a la sociedad a la que pertenecemos", asegurando a los presentes que "vuestro apoyo es nuestro compromiso y gracias a esa lealtad podemos revertirla cada año en numerosas colaboraciones".
Tomó la palabra a continuación Cipriano García, Director de Caja Rural de Zamora que lanzó en primer lugar un mensaje de "optimismo, esperanza, fortaleza, ambición y unidad en el esfuerzo", a la vez que decía que "los obstáculos del pasado pueden convertirse en pasarelas que conducen a nuevos comienzos".
El director de la única entidad bancaria provincial dio un repaso en números por la situación actual de la Caja Rural con un crecimiento de un 18% en el volumen de negocio, alcanzando los 4.350 millones de euros, aportando para nueva financiación 800 millones de euros de crédito para empresas y particulares, suponiendo un 33% de crecimiento respecto al año anterior. "Sin duda somos más que una entidad bancaria, somos un monto socioeconómico imprescindible en nuestra sociedad y hacemos vuestro nuestro compromiso. Tenemos la sensibilidad y compromiso y mantener todas nuestras oficinas y puntos de atención al cliente abiertas, sin obligar a nadie a acudir a los cajeros y sin tener que pedir cita previa. Ofrecemos todos los servicios de la gran banca pero con una fundamental diferencia, esta es una banca de las personas para las personas, humana y con una profunda vocación de servicio". Anticipó también la apertura de nuevas oficinas, las próximas en Villadangos y Madrid.
Sobre el campamento de Montelarreina, Cipriano García agradeció a todas las fuerzas políticas que han luchado por este proyecto, dijo que "estaremos atentos por la necesidad que su puesta en marcha representa para toda Zamora el inicio de real de nuestro rearme económico y moral". Se refirió también a todas las necesidades de proyectos que tiene la provincia, algunos importantes como la N122, la conexión de Braganza por Puebla de Sanabria, la conexión a Internet, en el mundo rural, que no puede esperar hasta el 2025, Ecobarcial, la estrategia Silver Economy y otras. "Zamora no puede quedarse fuera de juego de los fondos de recuperación que llegarán de Europa, no aprovecharlos sería una negligencia imperdonable y un disparate histórico. Necesitamos poner en marcha y con ambición el proyecto que haga a Zamora atractiva para las inversiones, con urgencia y profesionalidad", dijo.
Del mismo modo, Cipriano García, reivindicó para la provincia una fiscalidad ventajosa y diferenciada por sus índices de despoblación, al igual que Teruel, Cuenca y Soria. "Zamora no puede estar fuera de ese protocolo, somos, al igual que esas provincias, si me permiten con más razones, merecedores de esos beneficios y por ello nos sumamos y apoyamos, sin lugar a dudas, a la reivindicación de la Diputación de Zamora", dijo García.
Cipriano se mostró muy reivindicativo con la provincia, haciendo mención a la incoherencia que supone que siendo durante los últimos 80 años una de las provincias que más energía han producido "estemos a la cola de la situación de riqueza, mientras que los destinatarios de esta energía sean los más proósperos, algo no hemos hecho bien. Tenemos que recuperar las posibilidades que se generarán con los fondos europeos para rectificar".
El presidente tuvo una especial dedicación en su discurso a la iniciativa Zamora 10 en la que dijo llevar más de cuatro años "perseverando, trabajando con ilusión y esfuerzo. Solicitando una y otra vez unidad y altura de miras y encajando los problemas y barreras con una sonrisa, sin miedo al fracaso, porque la situación de Zamora ya no admite excusas, miedos ni titubeos". Prosiguió en su intervención manifestando que "hay una forma de hacer el camino construyendo un relato y un proyecto de una Zamora nueva, trabajando con profesionalidad y tesón, con sentido de la responsabilidad y compromiso, con una forma eficiente y veraz de realizar los proyectos".
“Hemos demostrado que, desde Zamora10, una iniciativa de todos, sí hay una forma de hacer camino e ir construyendo un relato y un proyecto de una Zamora nueva, trabajando con profesionalidad y tesón, con sentido de la responsabilidad y compromiso, con una forma eficiente y veraz de realizar los proyectos estratégicos”, subrayó.
Finalizó su intervención diciendo que "desde Caja Rural de Zamora no vamos a descansar hasta que Zamora se revitalize y recupere como símbolo de nuestro compromiso con los zamoranos y con su historia, miranzo al futuro con esperanza, ambición y grandeza".
Comenzó la entrega de premios con el Premio a Zamorana Ilustre para Manuela Juárez Iglesias, prestigiosa científica zamorana, con raíces benaventanas, que ha desarrollado su carrera profesional en el área de la tecnología de los alimentos, siendo considerada una de las grandes científicas a nivel mundial. Ejerció como vicepresidenta del CSIC. "Nuestra carrera es tan gratificante que son satisfacciones permanentemente, nuestro trabajo es una maravilla y los reconocimientos más", dijo la científica.
El galardón deportivo ha recaído para el joven David Sotelo Mezquita, de solo 18 años, convirtiéndose en el premiado más joven de la historia en este certamen. En tan solo tres años de competición ha conseguido ser campeón europeo y subcampeón mundial en la modalidad Trap 5. Destacar que antes de ayer ha sido incluido en el equipo nacional de foso olímpico para competir representando a España.
El premio a los Valores Humanos ha recaído este año para el Teléfono de la Esperanza. Nació hace 50 años para atender a las personas en situación de crisis a través de la escucha telefónica. En el año 2020 el teléfono recibió más de 160.000 llamadas a nivel nacional y en Zamora fueron 3105 llamadas, que atienden los voluntarios de esta asociación. Recogió el premio su representante en Zamora, Emiliano Acevedo.
El premio al Mundo Rural será para Manuel Fariña, que ha sido calificado como una de los referentes más sólidos del mundo vitivinícola de la provincia, con reconocimiento internacional. Formó parte del grupo impulsor de la Denominación de Origen Toro, siendo su primer presidente y apostando por una actividad que fomentara el desarrollo rural.
El galardón cultural ha sido a la Banda de Gaitas As Portelas de Lubián creada en 2006 bajo los auspicios del Ayuntamiento de Lubián. Llevan más de quince años divulgando la cultura y las tradiciones sanabresas, con más de cien alumnos.
Finalmente el premio Zamorano del año ha sido para el SACYL de Zamora por "estar eternamente agradecidos por la atención prestada en momentos tan sumamente difíciles". Recogió el premio Montserrat Chimeno, Gerente de Atención Sanitaria en Zamora.
Montserrat Chimeno, habló para agradecer el galardón en nombre de todos los premiados y se refirió al reconocimiento a la sanidad zamorana diciendo que "este premio no es hacia mi persona, es un premio que reciben mis más de 3.000 trabajadores de Sacyl, sus familias que les apoyan y les alientan a seguir con su labor de servicio diaria y que reciben todos los usuarios que se benefician de nuestra sanidad, por tanto es un premio que recibimos todos los zamoranos."
Agradeció el trabajo de todos los profesionales de la Sanidad en Zamora, a las instituciones, a las empresas, asociaciones de todo tipo, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, medios de comunicación, municipios, alcaldes,... porque Sacyl solo no hubiera podido solo luchar contra la pandemia. “Hemos de tener claro que el éxito ha sido la unión, hemos dejado a un lado los colores políticos y nuestras luchas diarias y hemos trabajado en común, contra un enemigo común que era la pandemia”, dijo
Dedicó unas palabras a los fallecimientos, “lo más duro de la pandemia, no ha sido posible salvar a todos, esto nos ha entristecido y nos sigue entristeciendo, con especial recuerdo a los trabajadores de Sacyl fallecidos”.
Pidió disculpas la gerente sanitaria. “Si no hemos cumplido las expectativas de los zamoranos, si no les hemos atendido como se merecían, todos cometemos errores porque somos humanos pero también es humano pedir disculpas, lo siento de verdad. No estábamos preparados para lo que hemos vivido, nadie sabía nada. Podíamos haberlo hecho mejor, evidentemente, pido disculpas de verdad."
“Necesitamos recuperarnos, la post pandemia es necesario superarla con las manos de todos. Tenemos debilidades en nuestro sistema sanitario y la más fuerte es la falta de recursos humanos pero entre todos creo que podemos trabajar en común para nuevas formas de atención para poder sacar adelante la salud de nuestros ciudadanos”, dijo la gerente.
Finalizó pidiendo al presidente Mañueco “que mime a Zamora, porque se lo merece” y agradeciendo a su equipo por estar a su lado ayudando a tomar decisiones difíciles"
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en su intervención ratificó el ofrecimiento por parte del Gobierno autonómico de estar al lado del Ejecutivo central para colaborar, tanto desde el punto de vista administrativo y con los recursos económicos comprometidos si fueran necesarios, para impulsar el proyecto de Monte la Reina. “Es un proyecto bueno para Zamora”, en el que ha llamado a la unidad, pues en torno a él “estamos todos”. “Hemos percibido con la sociedad de Zamora que es un proyecto vital para ella”, ha recalcado el presidente, quien ha urgido a que este proyecto sea una realidad cuanto antes.
“Tenemos un compromiso irrenunciable con esta tierra y con el desarrollo rural”, ha subrayado Fernández Mañueco, quien ha resaltado que el proyecto de Presupuestos para 2022 atiende los intereses de Zamora, y lo hace con un incremento del 60% en las inversiones, destinadas a proyectos importantes para esta provincia en materias como educación, sanidad, servicios sociales, vivienda o transporte. Unas Cuentas, ha señalado, que están pensadas para la recuperación, apuestan por más actividad y empleo, a la vez que por la modernización del campo, la industrialización, la digitalización, el crecimiento de las empresas yla creación de oportunidades de futuro para los jóvenes.
“Mi Gobierno está al lado de las personas de Zamora, en las áreas urbanas y en el mundo rural", ha subrayado Fernández Mañueco, quien ha aplaudido iniciativas como la de Caja Rural de Zamora sumando esfuerzos para el futuro de todos y los premios otorgados por su Fundación.
Para clausurar el acto, los asistentes pudieron disfrutar de un concierto a cargo de los tenores, Quintin Bueno, Manuel Mas y David Óvil, seguido de un vino español.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32