Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Provincial

Diputación de Zamora y la Asociación Brigantia Ecopark firman una colaboración para el desarrollo del Parque Tecnológico Silver

Rebeca Castaño Domingo, 31 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

Las líneas de desarrollo y promoción se encuentran reflejadas en un protocolo

 

El presidente de la Diputación, Francisco Requejo, y el de la Cámara Municipal de Braganza, Hernâni Dinis, firmaron ayer en la ciudad lusa un Protocolo General de Actuación entre la institución provincial y la Asociación Brigantia Ecopark para colaborar en el desarrollo y promoción del proyecto de Parque Tecnológico Silver que promueve la Diputación en las instalaciones de La Aldehuela en Zamora.

 

 

 

 

En dicho protocolo se establecen diferentes acciones de colaboración activa en actividades de I+D+i de ambas entidades con especial atención a las relativas a la estrategia Silver Economy. Asimismo, también se contempla el impulso, la difusión y la potenciación de la cultura científica y el intercambio de conocimiento entre Brigantia Ecopark y las empresas asentadas en el futuro Parque Tecnológico Silver de Zamora y potenciar las prácticas de los estudiantes y creación de puestos de trabajo para los titulados de Brigantia Ecopark.

 

 

 

Y, en definitiva, impulsar la creación de empresas tecnológicas de los emprendedores, así como la búsqueda conjunta de financiación y de empresas para su instalación en el parque.

 

 

 

[Img #148516]

Foro de Emprendedores de Bragança

 

 

 

Francisco Requejo aprovechó su visita a la ciudad portuguesa para participar también en el I Foro de Emprendedores de Bragança donde presentó el proyecto del Parque Tecnológico Silver que, con una inversión de 1,5 millones de € y una superficie útil de 1.580 metros cuadrados, pretende estar abierto a lo largo del año 2022. De este modo, propuso el Parque Tecnológico como un centro cuyo principal objetivo será la investigación y el desarrollo de tecnologías y servicios relacionados con la economía Silver o la economía de la longevidad.

 

 

 

El presidente de la Diputación mostró los planos de los futuros espacios de este proyecto que han sido diseñados en base a “los nuevos modelos de trabajo en torno a la tecnología que precisan de la creación de entornos naturales y amables, con un interiorismo sostenible como clave para mejorar el bienestar de los empleados y de las empresas”. En este sentido abundó en el ecodiseño como modelo que integrará “eficiencia, sostenibilidad, responsabilidad social, tecnología y modernidad”.

 

 

Finalmente, Francisco Requejo se refirió a las cifras de envejecimiento en la provincia de Zamora, calificando esta situación como una oportunidad para convertirla en un territorio especializado en servicios e industria para la Tercera Edad.

 

 

 

El presidente de la institución concluyó asegurando que la Silver Economy permitirá crear oportunidades empresariales y laborales dando respuesta a los problemas de los mayores, “a través de soluciones de robótica, domótica, de asistencia en domicilio, asistencia en residencias de mayores, actividades de ocio, deportivas y culturales, entre muchas otras”.

 

 

 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.