Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Castilla y León

Se clausura en Villardeciervos el V Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León, comunidad lider en turismo interior

Redacción Viernes, 29 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha participado hoy en Villardeciervos en la clausura del ‘V Encuentro de Conjuntos Históricos de Castilla y León’, que se ha desarrollado durante dos jornadas, con la temática del ‘Patrimonio Natural’ como eje central de las jornadas de trabajo y debate. Esta localidad zamorana conmemora en estos días su primer aniversario como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico, tras recibir la declaración por parte de la Junta en noviembre de 2020

[Img #148485]

 

Durante el acto, en el que han participado representantes institucionales y técnicos de los 39 municipios que forman la ‘Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León’, el consejero Javier Ortega ha recordado que Castilla y León atesora una enorme riqueza patrimonial y artística en un territorio rural cargado de historia y de calidad natural y patrimonial, que se ejemplifica en 130 Conjuntos Históricos y 11 Conjuntos Etnológicos. Asimismo, ha agradecido el esfuerzo y dedicación de todos los municipios, al tiempo que ha destacado “la importancia de la Red y todo lo que supone, conscientes de la importancia de trabajar juntos, de mejorar vuestras localidades y de desarrollar proyectos, tanto individualizados como en conjunto, que contribuyan a incrementar el desarrollo económico y turístico de vuestros municipios, favoreciendo el asentamiento de población y evitando de este modo la despoblación y el abandono del mundo rural”.

 

En este sentido, el consejero ha señalado la importante colaboración que se brinda a esta Red, desde su constitución, y que “se va a seguir ampliando de cara al futuro, a nivel promocional, con una nueva publicación sobre los Conjuntos Históricos de la Comunidad, donde se incluirán rutas culturales, que verá la luz próximamente y de la propuesta de crear un ‘Libro Blanco de buenas prácticas en los Conjuntos Históricos’, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo”.

 

Ortega ha puesto de manifiesto cómo “los Conjuntos Históricos de Castilla y León habéis sabido mantener vuestra esencia, no sólo en los monumentos que conserváis en vuestras calles y plazas, sino también esa cultura ancestral de nuestros antepasados. Y habéis sabido combinarla con maestría con la modernidad de las nuevas necesidades de las sociedades actuales, y es por esto que el turista encuentra en vuestras localidades todos los servicios que precisa en unos entornos inigualables”. Hay que tener en cuenta que la Red de Conjuntos Históricos de Castilla y León aglutina ahora mismo a 39 municipios de toda la Comunidad: Pedro Bernardo, El Barco de Ávila, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres en Ávila; Frías, Oña, Vadocondes, Briviesca, Gumil de Izán y Medina de Pomar en Burgos; Villafranca del Bierzo, Astorga y Sahagún en León; Ampudia, Dueñas, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Támara de Campos en Palencia; Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Mogarraz en Salamanca; El Real Sitio de San Ildefonso en Segovia; Berlanga de Duero, Yanguas, Langa de Duero y Ágreda en Soria; Medina de Rioseco, Medina del Campo, Urueña, Peñafiel, Rueda, Simancas, Tordesillas y Montealegre de Campos en Valladolid; Villardeciervos, Toro, Alcañices y Puebla de Sanabria en Zamora.

 

 

Ortega ha manifestado que “la sociedad debe tomar conciencia de la importancia del patrimonio cultural como recurso de futuro, capaz de generar empleo y desarrollo territorial y social, para lo cual se hace imprescindible la colaboración en su mantenimiento y protección. Esto cobra aún más importancia en el diverso y extenso territorio rural de la Comunidad”. Por ello, y para fortalecer el desarrollo de estos núcleos rurales, desde la Consejería se desarrollan acciones e iniciativas de apoyo e impulso económico como  subvenciones para ayuntamientos y para titulares de inmuebles de estos Conjuntos, tanto para la restauración de los bienes, como para la elaboración de planes especiales, ya que es necesaria una gestión planificada de estos lugares para la conservación de sus valores y cualidades, así como para facilitar la vida cotidiana de sus habitantes.

 

Asimismo, la Consejería ha organizado varias jornadas de formación y sensibilización dirigidas a alcaldes y gestores de estos núcleos urbanos y ha creado el pasado año el ‘Premio a las mejores prácticas en conjuntos históricos y etnológicos de Castilla y León’, con el que se quiere reconocer el buen hacer de las entidades locales de la Comunidad, con conjuntos históricos o etnológicos, que a través de unas buenas prácticas en la gestión de su patrimonio contribuyen a su mejora, acondicionamiento, dinamización territorial e implicación social en la protección del patrimonio cultural de Castilla y León.

 

Castilla y León es la Comunidad líder en turismo de interior y los Conjuntos Históricos son una parte muy importante de la oferta turística. Los turistas que visitan cada año Castilla y León, buscan en ella la riqueza patrimonial de los bienes patrimoniales y monumentales, al tiempo que disfrutar del aire libre y de la flora y fauna de los espacios naturales y de la variada y diversa despensa que se convierte en una excelente oferta gastronómica.

 

[Img #148484]

 

Pero, además, el consejero ha asegurado que “en Castilla y León y especialmente en los municipios declarados Conjunto Histórico, buscan la autenticidad que se ha perdido en las grandes urbes y que se conserva como un tesoro en las localidades que forman parte de la Red de Conjuntos Históricos”. En este sentido, desde la Consejería de Cultura y Turismo a través del apoyo a este tipo de iniciativas, promocionando y dando a conocer las actividades de los municipios, se apuesta por el desarrollo económico del medio rural a través del turismo y de la puesta en valor del patrimonio artístico de los municipios de la Comunidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.