Sábado, 04 de Octubre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Publireportaje

Un estudio de KPMG para Caja Rural de Zamora demuestra el enorme impacto económico que supondrá Montelareina para la provincia

Redacción Sábado, 23 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

El estudio calcula una generación de empleo superior a 2.000 personas en la provincia con un impacto del -8,26% sobre la tasa de paro provincial y una contribución al PIB provincial de 83 millones de euros

 

Ayer tuvo lugar en Zamora en el Hotel Palacio NH el acto de presentación de este estudio de KMPG a cargo de Natán Díaz, socio y director de Relaciones Institucionales de KPMG Asesores y del director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García. También asistieron a esta convocatoria el Presidente de la Diputación, Francisco Requejo, Ángel Blanco, subdelegado del Gobierno, el alcalde de Toro, Tomás del Bien, varios diputados, senadores y procuradores, el presidente de la Cámara de Comercio, Enrique Oliveira, el presidente de la Asociación de Comercio, Ruperto Prieto, el presidente de CEOE, José María Esbec, Francisco Prieto, gerente de Zamora 10, la secretaria de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora y representantes de medios de comunicación y de otras entidades provinciales.

 

Cipriano García, director general de Caja Rural de Zamora manifestó su satisfación por la partida presupuestaria en los presupuestos generales del Estado haciendo alusión a los tres años que han transcurrido "desde el día que entregamos la carta al expresidente de Gobierno Mariano Rajoy hasta el anuncio realizado recientemente por Pedro Sánchez", pidiendo que ahora se agilcen los plazos porque "nuestro tiempo, el de Zamora, es cada vez menor".

 

[Img #148201]

 

El director manifestó también que "entre todos debemos organizarnos para preparar los requerimientos y necesidades que los integrantes de este acuartelamiento necesiten para favorecer su integración en la sociedad zamorana", pididiendo que los "proyectos estratégicos se cumplan" y que "supongan un cambio trascendental económico y social en el presente y el futuro de nuestra tierra", dijo cipriano García

 

El estudio, que incluimos aquí abajo, asegura que el proyecto de reapertura de la base militar de Montelareina supondrá para Zamora una oportunidad de reactivación económica que contribuirá a combatir la despoblación y aportar crecimiento económico en la provincial.

 

La reactivación de estas instalaciones supondría la llegada de al menos 1.200 militares, empresas y personal de servicios y familias de los militares que buscarían la cercanía a estas instalaciones, causando un gran impacto en la economía de la provincia por el consumo de bienes y servicios, tanto de forma directa como indirecta.

 

La estimación de KPMG calcula 1.200 militares, 20 personas de administración, 110 auxiliares y al menos 50 expertos en el centro de excelencia en sostenibilidad proyectado, además de más de 500 familiares que desplazarían su vivienda a la provincia. Solo el proyecto de reforma de la base militar supondrá una inversión de 85 millones de euros y han calculado que el gasto anual en suministros sería superior a 25 millones de euros.

 

 

 

 

 

 

[Img #148202]

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.