Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Municipal

La concejalía de Medio Ambiente prepara la licitación de la segunda fase de revegetación de los Cuestos de la Mota

Rebeca Castaño Jueves, 21 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

La intención es iniciar los trabajos antes de primavera

La Concejalía de Medio Ambiente ha anunciado que los técnicos municipales están trabajando en la redacción del nuevo pliego para continuar con la revegetación de los Cuestos de la Mota correspondiente a la segunda fase.

 

 

La previsión del área es iniciar los trabajos antes de la llegada de la primavera del año 2022.

 

 

 

El pasado año 2020 finalizaba la primera de las fases de los trabajos que han consistido en un desbroce manual de la zona de intervención con retirada de vegetación arbustiva, fundamentalmente las enredaderas en las zonas de los muros y escalera y arbustos, procediendo también a la poda y refaldeo de árboles existentes para su control y la facilitación de las labores posteriores previstas.

 

 

 

 

Respecto a los dos caminos en terreno natural que se dispusieron en trabajos anteriores y que se encontraban sobre dos muros de tierra armada, se realizó un rasante mecánico con maquinaria ligera.

 

 

Bajo el muro que limita el camino superior se procedió a la mejora de la traza existente mediante el cajeado y rasanteo manual con pendiente de traza hacia afuera (se trata de un perfilado de la senda existente bajo muro que no afectará a la capacidad estructural del muro).

[Img #148059]

[Img #148142]

 

 

Para la plantación en espaldera se realizaron bancales. Esta operación facilitaba la plantación y el acceso a las otras zonas de repoblación en vaso.

 

 

Para facilitar el acceso peatonal a las distintas zonas de la ladera se realizó mediante bancales y se hizo un trazado para que el movimiento de tierras sea el menor posible, evitando así posibles corrimientos de tierra y que la distancia entre ellos facilite las operaciones de mantenimiento posterior.

 

A continuación se procedió a la excavación manual del terreno para la ejecución del bancal, sirviendo la emplizada de madera de sujeción de las tierras. Se utilizó los restos de poda en la ejecución de los bancales mediante su colocación en la cara interior de las barras de la empalizada de madera, quedando enterrados bajo tierra.

 

 

Tras estos trabajos y la reconducción del canal de desagüe se realizaba la plantación del viñedo en vaso y en espaldera.

 

 

 

Teniendo en cuenta que la comarca de Benavente cuenta con la D.O.P. Vinos de Calidad de los Valles de Benavente, se plantaron las variedades principales autorizadas, que son las tradicionales de esta zona como son tempranillo, prieto picudo, Mencia, Verdejo y Malvasía, y que formar´ña un jardín Mediterráneo al estilo Sanssouci.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.