Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Cuenta General de 2020 refleja una capacidad de financiación del Ayuntamiento de más de 1 millón de euros
Tras la aprobación provisional de la Cuenta General del año 2020 en el pasado pleno del mes de agosto y tras el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia el 1 de septiembre por un plazo de quince días, la concejalía de Hacienda lleva al próximo pleno extraordinario, pendiente de fijación de fecha, la aprobación definitiva de la Cuenta General correspondiente al pasado ejercicio económico del Ayuntamiento sin que se hayan presentado alegaciones a la gestión municipal y al informe del área de Hacienda.
Entre los aspectos más destacados que se refleja en la Cuenta General de 2020 destaca una capacidad de financiación del Ayuntamiento de más de 1 millón de euros.
Ingresos liquidados en 2020
Dentro de la memoria de Alcaldía se explica que el total de los ingresos liquidados el pasado ejercicio ascienden a 15.463.233,62 €, de este importe total, los ingresos liquidado por operaciones corrientes se cifra en 14.112.345,08€.
Los ingresos en concepto de impuestos directos representan el 35% del total de los derechos reconocidos netos y el 38% de los ingresos liquidados por operaciones corrientes. Los ingresos obtenidos en concepto de transferencias corrientes, representan el 30% del total de los derechos reconocidos netos y el 33% de los ingresos liquidados por operaciones corrientes Los ingresos obtenidos en concepto de tasas y precios públicos, representan un 25,10 % del total de derechos reconocidos netos del ejercicio y un 27 % del total de los ingresos liquidados por operaciones corrientes.
Los principales ingresos obtenidos en concepto de tasas y precios públicos son la tasa de agua, basura, alcantarillado y depuración con un importe de 2.490.746,22€, que suponen un 64,16 % de los ingresos liquidados en este capítulo. Los Derechos reconocidos netos en concepto de tasas por la utilización privativa del dominio público (entrada de vehículos, tasa de estacionamiento, terrazas y otras ocupaciones de vía pública, compensación telefónica…) han ascendido al importe de 701.345,58 representando un 18,06 % del total.
Respecto a los precios públicos liquidados por prestación de servicios educativos, en concreto por la Escuela Infantil Alfonso IX y servicios deportivos ascienden a 63.889,12€, representando 1,64 % del capitulo, frente a otros precios públicos (teatro, actividades culturales…) cuya liquidación asciende a 12.351,33 euros, que suponen un 0,31%.
Los derechos liquidados en concepto de tasa por servicio de cementerio, extinción de incendios, expedición de licencias urbanísticas y documentos, apertura de establecimiento, etc, se cifra en 173.687,26 €, representando 4,47%.
Deuda municipal
Si hablamos de la Deuda Municipal, los informes indican que a 31 de Diciembre de 2020, el importe de la deuda pendiente se cifra en 5.930.764,75 €, sin perjuicio de incrementos por la contratación de la nueva operación de préstamo en 2021, que situaría el volumen de deuda en 6.673.806,75€.
Esto supone que el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento ha bajado desde el año 2019 cuando se amortizaba el Plan de Pago a Proveedores para hacer frente a facturas impagadas durante los años 2009, 2010 y 2011 con un importe de 3 millones de Euros, y actualmente se sitúa en un 47,29%. La legislación permite un nivel de endeudamiento de las entidades locales hasta el 110%, por lo que se cumple dicho requisito, y se encuentra por debajo del 75%, por lo que no necesitaría autorización del ministerio.
A pesar de que el pasado 6 de octubre de 2020 el Gobierno de España suspendía las reglas fiscales, el Ayuntamiento de Benavente continúa cumpliendo con la regla de gasto y estabilidad presupuestaria, tal y como indica el informe de Intervención.
Liquidación presupuesto 2020
El remanente de tesorería se fija en 2,5 millones de euros mientras que el superávit es positivo con más 1,1 millones de euros, lo que permite una capacidad de financiación municipal.
Una capacidad de financiación en la que se tiene en cuenta la partida de las facturas de la Mancomunidad de la ETAP que no se han emitido por falta de secretario y que ascienden a 198.520,33€.
Propuestas de Intervención Municipal.
Tras el análisis de la situación económica del Ayuntamiento, Intervención Municipal considera que es necesario que se lleva a cabo la tramitación de expedientes de depuración de resultas para la anulación de los derechos reconocidos pendientes de cobro de ejercicios cerrados y obligaciones pendientes de pago de ejercicios cerrados que figuran indebidamente en la contabilidad municipal.
Además considera necesario una mejora en la gestión recaudatoria con una coordinación entre los departamentos de recaudación y contabilidad.
Mantener al día la contabilidad de gastos de ingresos, control de las cuentas no presupuestarias explicando que es necesario una regularización de todas estas cuentas, previa localización de los errores contables procedentes de ejercicios anteriores y que arrastran estos saldos año tras año
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32