Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
El Programa Interuniversitario de la Experiencia retoma su actividad presencial después de un parón de año y medio en el que únicamente se llevaron a cabo las clases en la modalidad on line
Más de 140 alumnos han cursado solicitud este curso 2021/2022 para asistir a las clases de la Universidad de la Experiencia, pero la limitación de espacio para poder asistir a las clases presenciales en la Encomienda, donde existe un aforo de 66 personas, ha dejado fuera a más de la mitad de las solicitudes, según declara Francisco José Rebordinos, coordinador del programa interuniversitario en Benavente. Para la asignación de plazas se ha tenido en cuenta en primer lugar a los alumnos que no habían completado el primer trienio en el programa y las 18 plazas restantes se sortearon entre las solicitudes restantes, a la espera de ir viendo durante el curso como evoluciona la normativa y si es posible aumentar esta capacidad inicial.
La estructura la programación se mantiene en los términos de años anteriores, pero con las limitaciones derivadas de la COVID-19 que obliga a reducir considerablemente el aforo en el aula y a llevar a cabo medidas de higienización del aula y aplicar las normas básicas de prevención: uso de mascarilla, gel hidroalcohólico, distancia interpersonal, etc.
Los alumnos cursarán seis asignaturas a lo largo del curso distribuidas en diferentes trimestres. Así en el primero de ellos se impartirán las materias de “Salud emocional”, que se encargará de explicarla la profesora Aránzazu Arribas Ramos y “Principios de nutrición y dietética humanas” de la que se ocuparán Susana González Manzano y Celestino Santos Buelga. En el segundo trimestre del curso se impartirán las asignaturas de “Aproximaciones a la Etnografía en Castilla y León”, que explicará la profesora Ruth Domínguez Viñas e “Historia Local”, cuya docencia estará a cargo de Juan Carlos de la Mata Guerra. Finalmente, en la última parte del curso los alumnos benaventanos cursarán “Sociología” de la que se ocupará José Manuel del Barrio Aliste y “Patrimonio musical de la provincia de Zamora” con Luis Antonio Pedraza de Castro, especialista en música tradicional. Además si las condiciones sanitarias lo permiten podrían sumarse otra serie de actividades complementarias.
El encargado de iniciar las actividades de la sede será el profesor de la Universidad de Salamanca Rafael Bonete Perales, el cual impartirá una conferencia a los alumnos benaventanos que llevará por titulo: “La Unión Europea: unidos en la adversidad”, en la entre otras cuestiones hablará a los alumnos de los efectos de la pandemia sobre la divergencia económica entre los Estados y territorios de la UE y la reacción que ha tenido sobre la misma la UE y el Banco Central Europeo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147