Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En la provincia este plan de la Consejería de Sanidad supondría la pérdida 50-60 médicos rurales
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga ha recibido en el Ayuntamiento de la Plaza Mayor a los representantes de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública en la provincia y en Benavente y Comarca para anunciar la adhesión del Consistorio a la manifestación que tendrá lugar este sábado 16 de octubre en Zamora.
Jerónimo Cantuche exponía los argumentos que la restructuración planteada por la Consejera de Sanidad, Verónica Casado, puede provocar en el servicio sanitario de la provincia, Cantuche describía que la situación sanitaria en la provincia “tiene escasez de recursos y con la propuesta regresiva de la Consejería se destruirá el sistema de salud, algo que será gravoso para la provincia y comarca de Benavente”.
El representante de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora asevera que aquellos Centros de Salud que no lleguen a las 5.000 tarjetas sanitarias “desaparecerán, se unirán o disgregarán. En esta situación se encuentran 12 centro de salud en Zamora”, entre ellos se encuentran los de Tera y Vidriales “que no llegan a 5.000 habitantes por lo que se unirían a Benavente Norte o Sur”.
Otro de los puntos que ha destacado dentro de la restructuración planteada por la Consejería de Sanidad es fijar como mínimo 400 cartillas sanitarias por demarcaciones asistenciales para que se dote con un médico y una enfermera. En esta situación se encontrarían 185 zonas de la provincia “donde podrían desaparecer 14 médicos”.
Ambas situaciones supondrán entre 50 y 60 puestos médicos de familia que quedarán vacantes “que se podrían perder, lo que conlleva suprimir plazas en el medio rural que se trasladarán al medio urbano”.
Otro de los puntos de la discordia para el Movimiento en Defensa de la Sanidad es la creación del “consultorio de Atención Primaria” cuya estrategia es derivar a los pacientes con cita previa “y que no recibirán atención en sus consultorios”.
Además el plan de Sanidad presenta lo que denomina Pack vinculado que consiste en la primera atención de un paciente por una enfermera y la realización de un diagnóstico de un médico que estará en otro pack vinculado mediante vídeoconferencia.
Cantuche refuerza la idea de la destrucción de la Sanidad Pública “el documento no aborda cómo cubrir las 40 plazas que no están cubiertas o hacer llegar médicos al sistema sanitario. La Consejera debe de poner más profesionales en las 185 localidades de la provincia que van a cerrar sus consultorios”.
Cantuche recuerda que la Consejera de Sanidad, Verónica Casado asumió su cargo con 1.200 millones de gastos impagados “en ese momento se debería haber marchado y dejar ese muerto al Partido Popular que es el responsable de la mala gestión y planificación sanitaria con su anterior Consejero”.
Joaquín García, Presidente de la Asociación en Defensa de la Sanidad de Benavente y Comarca invitaba a toda la comarca a acudir a la manifestación de este sábado en Zamora “no tenemos profesionales y se están poniendo remiendos” bajo un futuro en el que puntualiza “podemos empezar a perder médico si se implanta este sistema que generará una pobreza sanitaria”.
Joaquín recordaba las peticiones históricas de la sanidad en la ciudad como son más profesionales en pediatría, la necesidad de más medios y convertir al Hospital de Benavente en un Hospital de Día.
Luciano Huerga, Alcalde de Benavente mostraba el “apoyo público del Ayuntamiento a la manifestación del sábado” con el objetivo de hacer frente a la reforma sanitaria “que es la misma que se rechazó en Cortes y es la misma que sigue planteando la Consejería de Sanidad”.
Otra de la líneas que quiso destacar el Alcalde de Benavente es la falta de médicos, aportando datos “desde 2004 al 2019 se ha producido el mayor número de médicos formados pero que se van a otras comunidades”.
El tercer punto es la sobrecarga de los médicos de atención primaria en la atención en el mundo rural y núcleos urbanos y semiurbanos.
Luciano Huerga lanzaba la invitación a la Diputación de Zamora y a todos los representantes políticos de los diferentes partidos para que acudan a la manifestación del sábado.
Un llamamiento que además de expandirlo a la ciudadanía también lo ha hecho, con un especial interés a los profesionales sanitarios “para que den un paso al frente. En 2017 recogimos la llamada que nos hicieron los sanitarios al Ayuntamiento pidiendo ayuda por el cierre de la planta del Hospital Comarca, produciendo una movilización social” Huerga incidía en la importancia de que los profesionales sanitarios tengan presencia en esta movilización “para que los ciudadanos perciban la gravedad de la situación” pidiéndoles “que sean valientes y consecuentes con su código deontológico, si lo hacen la movilización será imparable”.
Para finalizar Huerga indicaba que durante la pandemia Castilla y León ha recibido 1.600 millones de euros “pero no se ha invertido en médicos, ni en reforzar la sanidad, solo se ha invertido en tecnología de una pantalla para realizar diagnósticos, no amparemos la tecnología para desamparar a los usuarios de la Sanidad Pública”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32