Martes, 23 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Música tradicional

José Luis Gutiérrez, con raíces en Santa Cristina de la Polvorosa, premiado por su difusión del folclore en los Premios Diálogo

Rebeca Castaño Viernes, 01 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

José Luis Gutiérrez ha recogido el premio dentro de la Modalidad Trayectoria Individual

[Img #147254]

José Luis Gutiérrez, más conocido como Guti, ha subido esta tarde al escenario del Reina Sofía para recoger el premio otorgado por la Fundación Jesús Pereda de CCOO Castilla y León dentro de los premios Diálogo.

 

 

Gutiérrez se mostraba sorprendido cuando le informaron de ser el elegido por el jurado dentro de la Modalidad Trayectoria Individual. Durante su atención a los medios de comunicación ha querido recordar sus raíces, su abuelo conocido como Manolo “El Carretero” era de Santa Cristina de la Polvorosa, su abuela Teresa de Manganeses de la Polvorosa, su bisabuelo de San Pedro de Zamudia pero sus raíces también provienen de Bretó y Santovenia del Esla.

 

[Img #147256]

 

Una sociedad cultural de León fue la encargada de recopilar toda su trayectoria en la música tradicional y presentarla a estos premios. El jurado fallaba a su favor y galardonaba la transmisión del folclore escuchando y recogiendo los testimonios tradicionales de las personas mayores.

 

 

Gutiérrez es imparable con la promoción de la música tradicional que tampoco se paralizó durante la pandemia. Toda esa herencia cultural proviene de sus abuelos, de los recuerdos cuando venía a Benavente a vender ciruelas al Mercado, de las Bombas de Tomás Campo.

 

[Img #147255]

 

José Luis Gutiérrez considera que la salud actual de la música tradicional pasa por dos vertientes, una de ellas a través de las Escuelas, pero lo que considera lo más importante como garante de esta cultura es escuchar a los mayores “no hay folclore sin escuchar a los viejos. Benavente y los valles es una comarca rica en recuerdos de la música tradicional, donde la gente sabe cantar el ramo o tocar los instrumentos tradicionales”.

 

Los próximos proyectos de Guti son la presentación de su libro “Últimas voces”, que Benavente lo conocerá el próximo viernes 8 de octubre a las 19:30 horas en la Casa de Cultura La Encomienda, algo que combinará con su extensa gira que ya ocupa todo el mes de octubre mientras encamina los pasos a una nueva publicación literaria.

 

[Img #147257][Img #147258]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.