Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Medio Ambiente

Cambio climático y cómo remediarlo en el largo plazo

Redacción Viernes, 01 de Octubre de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #147175]

 

El cambio climático es un tema que siempre está en boca de todos, pero del cual, se tiene mucho desconocimiento por exceso de información, así como por las fuentes poco confiable que hablan sobre el tema. Hoy, te explicaremos de manera breve y entendible sobre el cambio climático, y te diremos algunas alternativas para remediarlo.

 

 

Diferencia entre el cambio climático y el calentamiento global

 

Muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos, pero como dijimos anteriormente, es por desconocimiento, ya que estos términos se refieren a cosas completamente diferentes. La causa del cambio climático es el calentamiento global (es decir, el aumento exponencial continuo de la temperatura de la tierra, ocasionado por las emisiones de gases de efecto invernadero), producido por diferentes acciones del ser humano.

 

Estas emisiones no solo hacen que haya calentamiento global, también producen variaciones en el planeta. Como consecuencia, se originan climas y temperaturas que, en ocasiones sanas y normales, no aparecerían. Esto en sí, es el cambio climático, por lo que, se puede ver como olas de calor o nieve fuera de temporada, por ejemplo.

 

 

Causas que contribuyen al calentamiento global

 

Generalmente, las causas que contribuyen al calentamiento global, suelen ser los gases de efecto invernadero, la sobrepoblación, así como la destrucción de ecosistemas. Sobre cada uno de estos fenómenos, te hablaremos con mayor detalle a continuación:

 

Los gases de efecto invernadero

 

Estos gases están compuestos de CO2 (Dióxido de carbono), CH4 (Metano), Ozono Troposférico, compuestos Halogenados y óxido de nitrógeno. Los mismos, suelen ser provocados por algunas de las siguientes causas:

  • La electricidad que quema combustibles fósiles.
  • Los sistemas de calefacción.
  • El cultivo de arroz, así como diversas actividades de agricultura.
  • Los medios de Transporte.
  • Las edificaciones e industrias.

Además de lo anterior, también esto puede producirse por el mal mantenimiento de las aguas residuales, y la acumulación de basura.

 

La sobrepoblación

 

Aunque sea difícil de creer, el aumento excesivo de habitantes del planeta contribuye al calentamiento global. Se estima que para el 2050, haya al menos 2.000 millones de personas más con respecto al número de población actual.

 

Que la tierra se siga sobrepoblando, se traduce en una mayor necesidad de recursos, que generarán un aumento significativo de la emisión de gases de efecto invernadero.

 

 

Destrucción de ecosistemas terrestres y marinos

 

Los ecosistemas naturales como bosques y selvas, están desapareciendo casi de manera instantánea. Se conoce que, en los últimos 10 años, 13 millones de hectáreas naturales han sido deforestadas y destruidas. La consecuencia de esto, es que menos oxígenos es devuelto a la atmosfera, ya que hay menos bosques.

 

En cuanto a los ecosistemas marinos, como no hay flora terrestre que ayude a la codificación de oxígeno, los océanos alcanzan su límite de CO2, ocasionando muertes y enfermedades a toda la fauna y flora marina, volviéndose tóxicos.

 

 

Alternativas para remediar el cambio climático

 

Existen muchas maneras de remediar el cambio climático y cuidar de nuestro planeta. Ante esto, cada persona puede poner de su parte, no importa si la acción es pequeña, porque todo suma. Entre algunas de estas acciones, que valen la pena tener en cuenta, se encuentran las siguientes:

 

Utilizar transportes agradables con el ambiente

 

Una buena idea es caminar, andar bicicleta, o empezar a utilizar medios de transporte eléctricos, o aquellos que consuman combustibles amigables con los ecosistemas.

 

 

Ahorrar la energía al máximo

 

Evita el uso de secadora (para ello puedes secar la ropa al sol). También, aislar el techo para evitar la pérdida de calor en invierno y no utilizar el calefactor es de gran ayuda, al igual que evitar conectar los electrodomésticos que no utilices, o hacer uso de productos que ahorren energía.

 

 

Consumir menos carnes rojas

 

Especialmente, porque la producción de carne roja es una de las actividades que genera mayor emisión de gases invernadero. Ante esto, una muy buena alternativa es optar por un mayor consumo de otro tipo de carnes, (tal como el pollo).

 

Otras maneras más exactas de remediar el cambio climático pueden ser, apagar las luces que no estés utilizando, o hacer uso de las bombillas de bajo consumo o LED, reducir unos minutos de la ducha (cerrar el agua mientras te enjabonas o te pones el champú), así como evitar usar bolsas o elementos de plástico de un solo uso.

 

Además de lo anterior, también puedes reducir y reutilizar aquellos productos que consideres adecuados, así como informar y educar a los demás a través de organizaciones comunales o familiares, para crear conciencia sobre este importante tema.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.