Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ferias

Ecocultura vuelve al calendario ferial de Zamora con más de 100 empresas participantes

Redacción Jueves, 30 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

La feria hispanolusa de productos ecológicos alcanza su edición décimo séptima de la mano de la Diputación de Zamora, su impulsora, y con una mayor participación de Portugal. Una centena de empresas acuden a esta convocatoria ya clásica en el calendario de eventos ecológicos.

[Img #147164]

 

La Feria está organizada por el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora y cuenta con colaboradores como IFEZA, SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica), FRAH (Fundación Rei Afonso Henriques), Fundación científica Caja Rural y la Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes.

 

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Requejo, y el diputado de Agricultura y Ganadería, Ángel Sánchez, acompañados por el representante de Caja Rural, Feliciano Ferrero, presentaron hoy el contenido y novedades de la feria que este año se celebrará los días 8, 9 y 10 de octubre próximos, en horario ininterrumpido de 11 de la mañana a 9 de la noche.

 

Ecocultura cuenta este año con 94 stands y más de 100 empresas representadas en los sectores de alimentación y bebidas, cosméticos, hierbas medicinales  y aromáticas, bioconstrucción y energías alternativas, ropa y calzado, artesanía, distribución, lacteos y derivados, formación y difusión, conservas vegetales, miel, asociaciones de consumidores, panadería y repostería, hortícolas, leguminosas, frutas y cereales, carne y embutido, vino y bebidas, aceite, insumos de agricultura y ganadería ecológicas, comercio justo y certificación.

 

En lo que se refiere a la participación de productores y distribuidores por su procedencia, prácticamente todas las comunidades españolas están representadas en esta convocatoria, principalmente Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón, Castilla la Mancha y País Vasco, entre otras.

 

Hay que mencionar de manera especial, la participación de 11 empresas portuguesas junto a la presencia de un cocinero que se encargará de dirigir un show cooking con productos del país vecino, acompañado de degustaciones en las que participarán productores lusos.

 

También habrá catas y presentación o degustación de productos de otros lugares durante la feria.

 

La otra novedad tiene que ver con la recuperación de la ecocarrera, con salida y meta en Ifeza, que recorrerá un trayecto de 5,2 km por el carril bici cercano. Y como es habitual los talleres y actividades destinados a los niños, una apuesta la de la educación que tal como apuntaba el diputado, Ángel Sánchez, resulta fundamental para concienciar a los pequeños.

 

 

También informó sobre el número de operadores ecológicos certificados en Producción Ecológica en Castilla y León, con datos de 2020, que se sitúa en 1496 operadores, de los que 300 corresponden a Zamora. La estructura sigue siendo la del año anterior, en la que es mayoría, con diferencia, el número de operadores dedicados a la producción vegetal, seguido del número de operadores elaboradores-transformadores.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.