Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Teatro

Requiem por un campesino español abre la temporada teatral del Reina Sofia

Redacción Sábado, 18 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

El grupo de teatro aragonés Teatro Che y Moche puso en escena esta noche en el teatro benaventano una adaptación de esta obra de Ramón J. Sender en el año del 120 aniversario de su nacimiento

[Img #146639]

 

Teatro Che y Moche comenzó su andadura teatral en el año 1997 y desde entonces muchas han sido las obras y géneros que han puesto en escena y muchos y muy importantes los premios, entre los que destaca el Premio MAX en el año 2010 al Mejor Espectáculo Revelación por una adaptación teatral de la película Metrópolis.  Destacar también la obra El Funeral, que se representó en el Reina Sofía y que durante 13 años recorrió teatros con más de 1.000 representaciones

 

La obra Requiem por un campesino español está interpretada por Joaquín Murillo y Saúl Blasco, cuenta con una original escenografía multimedia que permite que el espectador se traslade a los distintos escenarios donde transcurre la obra con la ayuda de una cuidada iluminación y un versatil montaje con mucha riqueza visual.

[Img #146640]

 

Sinopsis de la obra Requiem por un campesino español

Ha pasado un año desde la muerte de Paco el del Molino, y Mosén Millán, el cura que lo bautizó, lo casó y le dio la extremaunción, celebra hoy una misa de réquiem por el alma del muchacho. Queda poco más de una hora para el comienzo del acto y el viejo cura, junto al sacristán, esperan la llegada de familiares y amigos.

Los recuerdos de una vida en común y el cariño que le profesaba Mosén Millán, hacen de la espera un verdadero viaje por los años compartidos; las primeras trastadas de Paco como monaguillo, su rebelde adolescencia, su primera confesión, la fiesta de su boda con Ángela, sus acaloradas disputas ideológicas…

En un mágico viaje por la conciencia del cura, Pepe, el sacristán, ejerce como antiguo juglar provocando y reviviendo mucho más que la vida de Paco. Muchos de los que tejieron la historia de sus vidas están presentes; en los recuerdos, en los dolorosos olvidos, en las conversaciones, en los reproches, en los remordimientos…

Pasado y presente, serpentean por el cuerpo y la mente de ambos personajes; lo hacen en una España no tan lejana, en una tierra cincelada a golpe de bombo y martillo. En el fondo, asistimos a una gran historia de amistad truncada, a una peripecia metafórica que sintetiza la Guerra Civil española como pocas. Mosén Millán y Paco el del Molino, son paradigmas de dos mundos enfrentados donde el dolor y la culpa, junto al amor por la vida, quizás sean a través de las palabras capaces de redimirnos

 

[Img #146641][Img #146642][Img #146643][Img #146644][Img #146645]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.