Es un concepto que está adoptando cada vez mayor protagonismo dentro de las empresas, ya que, estos profesionales, ayudan notablemente a que, prácticamente cualquier proyecto, pueda salir adelante de la manera más exitosa posible.
![[Img #146576]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2021/2301_dibujo.jpg)
Dentro de los nuevos conceptos y perfiles que se están creando en el terreno empresarial, uno de los más importantes en la actualidad es el de product owner. Para conocer mejor qué es exactamente este tipo de perfil, lo primero que hay que decir es que es la persona que se encarga de garantizar que todos los proyectos que se quieran impulsar dentro de una entidad, alcancen el mayor de los éxitos.
Una de las labores que hace un producto owner es darle valor a las soluciones que se plantean dentro de las empresas, con base en los métodos más efectivos que se pongan en marcha. De esta forma, es importante mencionar que, para que todo esto funcione a la perfección, dentro de la entidad los trabajadores y directivos deben tener los roles muy bien definidos.
Por supuesto, para entender bien todo lo que lleva a cabo el product owner, hay que tener en cuenta un concepto innovador, se trata de Scrum.
¿Qué es Scrum?
Cuando se habla de Scrum se está haciendo referencia a un marco de trabajo dentro de las empresas, que tiene como base principal el desarrollo de un software efectivo, sabiendo que dicho software se puede utilizar en un gran número de industrias.
Es un proceso que se lleva a cabo a partir de la puesta en marcha de prácticas y técnicas efectivas, siempre que los trabajadores desarrollen sus tareas de manera conjunta y teniendo en mente la formación de equipo, ya que es algo esencial para conseguir los mejores resultados según los proyectos que se quieran iniciar.
En este sentido, el método Scrum se caracteriza por implementar una estrategia de desarrollo que vaya incrementándose. También en el trabajo en equipo auto-organizado y, además, es recomendable solapar las diversas fases de desarrollo existentes dentro de los proyectos.
Principales responsabilidades de un Product Owner
Como ya se ha mencionado, un product owner es un profesional de gran peso dentro de las empresas, de ahí que cuente con un gran número de responsabilidades. Así, una de las primeras cosas que hay que mencionar es que es el que desarrolla la estrategia de mercado acerca de un producto o servicio y por supuesto, debe mantenerla en todo momento.
También lleva a cabo tareas de organización y gestión, así como alinearse con otros product owners siempre que se necesite, ya sea para mejorar la perspectiva del producto, la entidad o incluso de cara al cliente.
En la actualidad, cada vez hay más perfiles de este tipo de profesionales en las entidades, si bien, deben contar con los conocimientos y la formación adecuada para poder desarrollar su tarea de la mejor forma posible.
En este sentido, hay que destacar dentro de este terreno la figura de Youssef Oufaska. Se trata de un ingeniero informático y experto en todo lo que se relaciona con la organización, de ahí que imparta charlas y cursos sobre temas tan importantes como impulsar la motivación del equipo de trabajo o tener constancia para el aprendizaje.
¿Qué destacar de Youssef?
Este experto es un gran seguidor de las nuevas tecnologías, las cuales, según su perspectiva, son un pilar claro para que haya una mejora continua en los procesos que se lleven a cabo dentro de las empresas. Precisamente por ello, trabaja de manera constante en encontrar nuevos enfoques para realizar estrategias y diseños de servicios y productos, teniendo como base el concepto de la auto organización.
Con todo ello, suele ofrecer sus servicios como trainer en cursos de management 3.0, al igual que en el desarrollo de marcos de trabajo tales como Scrum, Nexus o Kanban, entre otros.
A día de hoy, el trabajo de Youssef se basa en el marketing digital para las empresas, al igual que en la captación de talento para las mismas.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19