Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Se trata de libro realizado por Sergio Pérez Martín y Josemi Lorenzo Arribas sobre un trabajo encargado por la Junta de Castilla y León y ahora editado por el Centro de Estudios Benaventano
La presentación ha tenido lugar esta tarde en la Iglesia de Santo Tomás, con la participación de la alcaldesa de la localidad, Rosa María Fernández Justo, el director general de patrimonio de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno Benito, el diputado de cultura de la Diputación de Zamora, Jesús María Prada Saavedra, Caridad San José Rodríguez en representación del Presidente del CEB Ledo del Pozo, Fernando Regueras, el concejal del Ayuntamiento de Villanueva del Campo, Juan Manuel Hernández Centenero, los autores del libro, Sergio Pérez Martín y Josemi Lorenzo Arribas y el párroco de la localidad Javier Fresno Campos.
Numerosos vecinos acudieron a este acto que viene a poner en valor un templo, declarado Bien de Interés Cultural, que fue objeto hace unos meses de una actuación de restauración con el objetivo de recuperar la integridad formal de la torre, atajando sus problemas de escorrentía y la funcionalidad en el interior, así como de poner en valor sus paramentos exteriores de ladrillo, con una inversión por parte de la Junta de Castilla y León de más de 340.000 euros.
Previo a la restauración de la torre, la Consejería de Cultura y Turismo realizó un estudio histórico-documental de esta iglesia que ahora el Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo ha editado en formato de libro.
Los autores del libro, Sergio Pérez Martín y Josemi Lorenzo Arribas, han estado presentes en este acto, realizando una disertación sobre este templo zamorano que alberga un importante conjunto de bienes muebles, entre los que destacan el magnífico Retablo Mayor del siglo XVI. El edificio sorprende por sus enormes proporciones y variedad de estilos al haber sido objeto de numerosas intervenciones a lo largo de su historia, que han dejado una indiscutible huella en sus fábricas. Pero sin duda, lo más notable es su torre, que se eleva en el centro del casco urbano de Villanueva y junto a las dos de la iglesia del Salvador, permite reconocer el conjunto desde la distancia. En esta villa de las tres torres, cuna de obispos e inquisidores, sus edificios blasonados, sus iglesias y ermitas, la plaza de toros y sus bodegas nos hablan de su pasado.
Gumersindo Bueno ha agradecido al Centro de Estudios Benaventanos ‘Ledo del Pozo’, la labor que desde hace años vienen realizando en favor del patrimonio cultural de esta comunidad y ha recordado que la acción coordinada de todos, ayuntamientos, Diócesis, asociaciones locales y Junta de Castilla y León debe servir para reconocer e impulsar las enormes posibilidades que el patrimonio cultural ofrece como herramienta de desarrollo territorial. También ha manifestado su deseo de que la publicación que hoy se ha presentado sirva para acercar a la sociedad la historia de este monumento, de su pueblo y de las gentes que se relacionaron con él a lo largo de cuatro siglos.
El párroco, Javier Fresno Campos, agradeció el trabajo y la disposición de todas las personas y entidades implicadas en la edición de este libro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96