Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Internet

Así agravan las redes sociales los casos de dependencia emocional

Redacción Viernes, 10 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

[Img #146370]

 

Uno de los grandes males psicológicos que se dan en nuestra sociedad es la dependencia emocional. Las relaciones en las que uno tiene una dependencia enfermiza de otra persona son muy habituales por desgracia.

 

Y este es un problema más importante de lo que parece, porque estas personas se hacen daño a sí mismas, pero también pueden hacérselo a la persona de la que dependen. Del mismo modo, es posible que hagan sufrir a sus amigos y familiares.

 

A lo que hay que añadir que en los casos en los que el dependiente tiene un bajo nivel de tolerancia ante la frustración, puede causar problemas muy graves cuando no domina a la persona hacia la que siente dependencia.

 

Pues bien, las redes sociales, tan presentes en nuestra vida hoy en día, pueden tener un papel determinante a la hora de aumentar la dependencia emocional de las personas que tienden a sufrirla. Hablaremos de ello a continuación.

 

 

¿En qué consiste la dependencia emocional?

 

La dependencia emocional se da cuando una persona tiene una dependencia afectiva de otra que excede de lo normal. Este estado psicológico se traduce en un importante malestar cuando se está lejos de la persona de la que se tiene dependencia, y en la incapacidad de dejar de tener relación con ella aun cuando esta sea insana.

 

No necesariamente se tiene que tener dependencia emocional de una pareja, ya que esta es una situación que se puede producir también entre amigos, entre familiares, etc. Sin embargo, es muy frecuente que se den situaciones de dependencia emocional con respecto a una persona con la que se tiene una relación sentimental, ya que precisamente en muchos casos, el origen del problema viene de carencias afectivas que tienen su origen en las relaciones familiares, y que se tratan de suplir con un apego desmedido hacia la pareja.

 

Pero como hemos indicado, la dependencia familiar se puede dar respecto a otras personas, como familiares o amigos, ya que hay que tener en cuenta que las causas de este problema pueden ser muy diversas. Descubre aquí por qué se da la dependencia emocional según Sonia Castro, psicóloga del Instituto Europeo de Psicología Positiva.

 

 

¿Cómo contribuyen las redes sociales a sufrir dependencia emocional?

 

Bien utilizadas, las redes sociales pueden tener una función positiva, ya que nos ayudan a tener noticias de otras personas y son un medio para seguir páginas y periódicos que ofrecen información fiable.

 

Sin embargo, las redes sociales también tienen una cara muy negativa, ya que se convierten en una forma de mantener controlada a la otra persona. En este sentido, pueden representar una serie de problemas para las personas que suelen sufrir de dependencia emocional:

 

 

Aumenta la necesidad de estar en contacto con la otra persona

 

Esto ocurre al tener noticias constantes sobre él o ella. A través de las redes podemos saber lo que hace nuestra pareja en todo momento, y quien padece de dependencia puede sentirse ansioso por saberlo todo sobre cada movimiento que realiza la otra persona.

 

 

Apenas hay privacidad

 

Cuando no existían las redes sociales, cada miembro de la pareja tenía una mayor parcela de tiempo y espacio para sí misma. Sin embargo, hoy en día, la forma de relacionarse mediante las redes sociales aumenta la necesidad de estar conectados todo el tiempo, y apenas queda espacio para la individualidad.

 

 

La aprobación se convierte en una necesidad constante

 

Las redes sociales han hecho más grave un problema que de por sí puede darse en cualquier relación, puesto que hay una gran necesidad de tener una respuesta positiva de la otra persona en cada publicación que se realiza (sea en forma de like o de comentario de halago).

 

 

Se siente ansiedad ante la falta de respuesta

 

Al hilo del punto anterior, si se deja un mensaje a la otra persona en las redes sociales, y no se obtiene respuesta, se puede entrar en un estado de inseguridad y nerviosismo que agrava la situación de dependencia emocional.

 

 

¿Cuáles son los síntomas de la dependencia emocional?

 

Existe una serie de patrones de comportamiento ante los que se evidencia una situación de dependencia emocional, y que la utilización de las redes sociales agrava. Tan pronto como se hagan presentes, es importante ponerse en manos de profesionales:

 

 

Miedo excesivo a la separación

 

Es completamente normal sentir una cierta angustia cuando se intuye una separación de una persona a la que se quiere. Pero la persona dependiente tiene un miedo exagerado ante esta situación, llegando a sentir, e incluso a manifestar, que si su pareja se va se morirá, o que hará todo lo posible para que se quede a su lado.

 

 

No hablamos de una manifestación que se lanza a la ligera, cosa que le puede pasar a cualquier persona en un momento de especial tensión ante una separación, aun sin tener dependencia emocional. Nos referimos más bien a un comportamiento que se mantiene de forma constante, y que gira en torno a esa idea.

 

 

Idealización del otro

 

Cuando se tiene dependencia de otra persona, se tiende a verla con los ojos con los que se la quiere ver. Es decir, el dependiente suele centrarse solo en su parte buena, y le cuesta mucho ver o reconocer sus defectos, por muy graves que estos sean.

 

Se la trata como si fuera alguien superior, una persona realmente extraordinaria incluso si dista mucho de serlo, etc. Así pues, se le da un valor excesivo a las cualidades del otro, que hace que la persona dependiente se infravalore a sí misma.

 

 

Obsesión por la otra persona

 

Cuando se quiere a alguien, lo normal es pensar en esa persona y sentir preocupación por sus problemas. No obstante, no es natural tener un deseo incontrolable por tener un contacto continuo con ella, estar siempre pendiente, saber dónde se encuentra en todo momento, y tener otros comportamientos que indican una clara obsesión por ella.

 

 

No tratar bien a la persona de la que se es dependiente

 

A pesar de que el dependiente cree amar a la otra persona, su relación malsana con ella hace que no la trate como es debido. Aunque se parta de una situación de desigualdad afectiva, esto no significa que se le dé un buen trato, sino que es posible tener comportamientos violentos, de manipulación, negación, etc. con el otro.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.