¿Alguna vez te has preguntado ¿cómo se fabrican las bolsas de papel? En caso de que lo hayas hecho, a continuación, le daremos repuesta a este interrogante.
![[Img #146165]](https://interbenavente.es/upload/images/09_2021/7270_bolsas-papel.jpg)
Las bolsas de papel son de las menos contaminantes que existen. Después de todo, el papel viene de la celulosa, es decir, un material orgánico y biodegradable que es amigable con el medio ambiente.
Lo mejor, es que este tipo de bolsas también pueden hacerse a partir de otras bolsas de papel recicladas, sin dejar de mencionar que son bastante versátiles y resistentes, por lo que se le pueden dar varios usos útiles, al mismo tiempo que se reduce el uso de bolsas plásticas contaminante.
Tipos de papel para hacer bolsas
Antes de adentrarnos en el proceso de fabricación de las bolsas de papel, es importante conocer los diferentes tipos de materias primas que más se emplean para la elaboración de estas:
Papel Kraft
Es el material más comúnmente usado para la elaboración de bolsas de papel. Es extraído del sulfato de la madera blanca y se caracteriza por ser grueso, resistente (aun cuando la bolsa es de fino espesor) y sin grano; por tales razones las bolsas de papel kraft son muy utilizadas para la compra del supermercado.
Papel recubierto
Este papel se caracteriza por tener un muy buen gramaje, por lo que es bastante resistente. Se llama recubierto, porque en la parte externa se le aplican determinados productos químicos para otorgarle brillo y textura suave.
Papel Offset
El papel Offset es bastante parecido al papel recubierto, solo que en este caso la resistencia es menor, es decir, presenta un gramaje ligero. Las bolsas de papel hechas de este material son frecuentemente usadas para el empaquetamiento de frutas
Proceso de fabricación de las bolsas de papel
A continuación, veamos dos tipos de procesos para la fabricación de bolsas de papel:
Fabricación de bolsas de papel a nivel industrial
El proceso de fabricación de bolsas de papel a nivel industrial requiere de máquinas troqueladoras en las que se introduce una bobina de papel para que sea cortada y plegada de acuerdo con una serie de parámetros elegidos previamente, como, por ejemplo: tamaño, forma y número de bolsas.
Este proceso permite la elaboración de un elevado volumen de bolsas de papel que es capaz de satisfacer las grandes demandas por parte de los consumidores.
En caso de que el cliente precise bolsas de papel estampadas con algún diseño o logo, antes de la fabricación del producto, se imprime tal diseño en la bobina de papel que se va a usar como materia prima. Para esto se utiliza una impresora específica para este propósito.
Fabricación de bolsas de papel de forma artesanal
La producción de bolsas de papel de forma artesanal es limitada, ya que por lo general se elaboran manualmente o con el uso de herramientas manuales (tijeras, cúters, reglas, etc.). La principal ventaja de este tipo de bolsas es que son únicas y pueden hacerse completamente personalizadas.
Para su fabricación se requiere de cualquier tipo de papel, el cual posteriormente será cortado y doblado hasta obtener las bolsa de la forma deseada. Es muy recomendable apoyarse de un molde o patrón para conseguir resultados lo más prolijos posibles.
Las bolsas de papel artesanales se caracterizan por usar materias primas recicladas que tienen un bajo impacto ecológico.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146