La utilización del cannabidiol, obtenido de la planta de la marihuana, para el tratamiento del dolor crónico, la inflamación, la ansiedad, el insomnio y otras dolencias está experimentando un auge avalado por una mayor investigación y unos resultados muy satisfactorios
![[Img #146111]](https://interbenavente.es/upload/images/08_2021/2258_aceite.jpg)
La planta del cannabis produce entre otros principios activos el CBD (cannabidiol), presente también en otras especies vegetales, y el THC (tetrahidrocannabidol) que es el responsable de los efectos psicotrópicos y la adición.
La utilización terapéutica del CBD ofrece todas las ventajas del uso de un elemento natural como es el cannabis pero descartando los efectos no deseados que produce el THC. Este uso está avalado por numerosos estudios científicos realizados en la última década, que han demostrado los beneficios del uso de los cannabinoides para el tratamiento o alivio de los síntomas de enfermedades, especialmente las que se producen en el sistema nervioso.
Se ha demostrado la eficacia del CBD, procedente del cáñamo o marihuana en el tratamiento de enfermedades como el Parkinson, la esquizofrenia, la epilepsia, la ansiedad y también en todas las patologías que cursan con intenso dolor como son la esclerosis múltiple, reuma o la artrosis.
La OMS ha reconocido que el cannabidiol tiene propiedades paliativas en el tratamiento de enfermedades crónicas y ha declarado que “Con base en la evidencia disponible, el CBD carece de psicoactividad, propiedades de refuerzo y responsabilidad por abuso. Por otro lado, los hallazgos emergentes sugieren terapias prometedoras. La programación de esta sustancia podría afectar la accesibilidad para científicos e investigación médica”. Por ese motivo, esta organización ha recomendado no catalogar el cannabidiol como una droga.
La comercialización de aceite de CBD en Internet como en Cibdol, 100% natural y de máxima calidad, es una actividad totalmente legal, ya que la ley no considera estupefacientes los productos elaborados a base de cannabidiol, por lo que su venta es 100% legal en toda la Unión Europea, con una especial condición de mantener por debajo del 0,2% los niveles de THC.
Es conveniente para el consumidor no confundir el aceite de CBD con el llamado aceite de cannabis, ya que este producto, a parte de no ser legal en la mayoría de los países de la UE, se obtiene a partir de cepas de marihuana, por lo que tiene altos niveles de THC, siendo por tanto inadecuado para el efecto terapeútico por los inconvenientes asociados al THC.
El aceite de CBD se comercializa en distintas concentraciones, habitualmente entre el 5% y el 40% y se toma depositando unas gotas sobre o debajo de la lengua, esperando un minuto antes de tragar para que el efecto sea el deseado, también puede ser añadido a la comida o bebida. La dosis inicial suele ser de dos o tres gotas, que pueden tomarse hasta tres veces al día, pero en cualquier caso hay que adaptarlo a las necesidades de cada usuario. Es importante antes de comenzar el uso del CBD comunicárselo al médico si se está tomando algún tipo de medicación, ya que podrían producirse interacciones no deseadas
Además del aceite de CBD existen numerosos formatos para adaptarse a cada necesidad, cápsulas, gominolas, sprays, incluso cremas para tratar problemas de salud como el acné, la psoriasis, eczemas, etc.. Sin olvidarnos de su uso como complemento de belleza en cremas antiedad y otros productos cosméticos con CBD.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46