El comité de empresa y delegados de la empresa prestataria del servicio de ambulancias y emergencias sanitarias en Zamora han enviado un comunciado para denunciar las deficiencias de "un servicio que a todas luces debería ser casi perfecto en la prestación a uno de los colectivos más vulnerables en la actualidad, las personas enfermas"
Este colectivo de representación ha relacionado las siguientes deficiencias en su comunicado a los medios:
- Ambulancias en las que se hacina a 6 personas sin aire acondicionado ni calefacción, con sistemas de suspensión en paupérrimas condiciones, con elementos de las mismas desprendiéndose en cada bache y realizando rutas de más de 150 km en las que los últimos enfermos llegan literalmente destrozados a sus domicilios, algunos tras haber tenido que esperar una ambulancia más de 8 horas una vez realizadas sus terapias.
- Ambulancias y UVIS sin los más básicos servicios como Calefacción ni Aire Acondicionado, con los equipos de emergencia averiados en muchos de los casos y en otros inexistentes, medicaciones caducadas, llegando al punto de pasar las revisiones sanitarias con el mismo equipo sanitario para varias Ambulancias.
- Vehículos con más 400.000 km que en pleno servicio hay que sustituirlos por otros en similares o peores condiciones pues las averías son constantes en plena carretera teniendo que realizar incluso traspaso de enfermos a pie de calle.
- Bases del Servicio del Sacyl 112, en las que están hacinados sus Técnicos, en espacios insalubres sin ventilación, donde hombres y mujeres han de compartir zonas de descanso sin diferenciar sexos.
- Carencias de personal que llevan a los trabajadores y trabajadoras a tener que realizar su trabajo durante sus vacaciones y realizar turnos continuados doblando y sin respetar los descansos marcados por ley.
- Denuncias interpuestas ante la Conserjería de Sanidad, Gerencias Regional y Provincial de Salud del Sacyl, Emergencias Sanitarias, Atención Primaria, Inspección de Trabajo, Inspección de Sanidad, Partidos Políticos y un largo etc, sin de momento haber obtenido ningún tipo de contestación ni solución a una situación que es a todas luces insostenible.
Manifiestan desde el comité que "la empresa se jacta de que no va a realizar ningún tipo de inversión o subsanación de estos problemas hasta que no salga el nuevo concurso en 2022", asegurando que "los mayores damnificados sin duda son los usuarios de un servicio propio de un país subdesarrollado, pagado a precio de oro".
Culpan a la administración de la falta de control y seguimiento, ya que aseguran que circulan por la provincia de Zamora ambulancias rotuladas con símbolos de otras Comunidades Autónomas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153